Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza exhibe taxis eléctricos e híbridos en la Semana de la Movilidad.

Zaragoza exhibe taxis eléctricos e híbridos en la Semana de la Movilidad.

En Zaragoza, el sector del taxi ha participado activamente en la Semana de la Movilidad, presentando una exposición de vehículos eléctricos e híbridos en la emblemática plaza del Pilar, junto a la Fuente de la Hispanidad. Esta iniciativa busca mostrar las alternativas sostenibles que los taxistas tienen a su disposición para modernizar sus flotas.

La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, destacó en una rueda de prensa la colaboración constante entre el ayuntamiento y los profesionales del taxi. En sus declaraciones, subrayó que "los taxistas fueron pioneros en la adaptación a la movilidad sostenible en Zaragoza", gracias a un convenio que fomenta la renovación de vehículos en la ciudad.

Gaudes también señaló que cada vez más taxistas están optando por vehículos eléctricos, además de participar en el programa de taxis adaptados, que ha ganado popularidad entre las personas con movilidad reducida en la capital aragonesa.

La consejera resaltó que esta exposición, aunque se realiza anualmente durante la Semana de la Movilidad, cambia de ubicación cada vez, constituyendo un "referente" importante para que los taxistas puedan conocer las opciones de vehículos eléctricos homologados en el mercado.

Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Taxi de Zaragoza, Sergio Artal, explicó que el objetivo de la exposición es ofrecer a los taxistas la oportunidad de elegir "el modelo que más les guste" entre una amplia variedad de coches híbridos y eléctricos, que en su mayoría son de marcas chinas que están ganando terreno en el sector.

Artal indicó que actualmente entre el 85 y el 90% de los taxis en Zaragoza son híbridos o eléctricos, y se estima que en unos siete u ocho años esta cifra podría alcanzar el 100%. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para esta transición es que muchos taxistas utilizan sus vehículos también para sus viajes personales a zonas rurales, donde la infraestructura de carga es limitada.

El presidente de la Asociación Provincial de Auto Taxi de Zaragoza, Míchel Izaguerri, destacó la importancia de los convenios que se firman con el Consistorio para facilitar la adquisición de vehículos eléctricos y adaptados. "La ayuda que recibimos es fundamental, ya que estos vehículos suelen tener un coste elevado. Gracias al apoyo del Ayuntamiento, hemos podido renovar la flota y cada día hay más coches eléctricos circulando en la ciudad", afirmó.

Para que un vehículo pueda ser utilizado como taxi, debe cumplir con ciertas especificaciones, como tener dimensiones mínimas y equiparse con etiquetas del tipo "cero" u "eco". Los precios de los vehículos exhibidos durante esta Semana de la Movilidad varían entre 35.000 y 45.000 euros, lo que refleja la inversión necesaria para este tipo de adaptación.

Las actividades de la Semana de la Movilidad continuarán con un evento sobre el préstamo urbano de bicicletas, organizado en la Universidad San Jorge, que contará con la participación de expertos de varias ciudades españolas. Compartirán experiencias sobre las fortalezas y debilidades en la movilidad ciclista y su relación con otros medios de transporte personal.

El programa de la Semana concluirá entre el 26 y 28 de septiembre con el evento Mobility Hackaton Zaragoza 2025, que busca desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos de movilidad sostenible. Este hackathon reunirá a jóvenes talentos, emprendedores y profesionales de diversas disciplinas para idear y validar soluciones que responderán a los retos planteados durante la semana.

Durante este espacio de co-creación, los participantes recibirán orientación de mentores expertos, y al final, cada equipo presentará su propuesta a un jurado integrado por representantes del sector público y privado. Los proyectos más destacados tendrán la oportunidad de recibir premios, así como mentoría y nuevas oportunidades laborales.