
En Zaragoza, el pasado 24 de septiembre, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ofreció un discurso revelador durante la apertura del segundo Debate sobre el estado de la Comunidad en la XI Legislatura. Durante su intervención, Azcón subrayó la crucial importancia de la tecnología como motor de crecimiento económico y social en la región, destacando su objetivo de establecer a Aragón como un centro tecnológico líder en múltiples sectores.
Azcón expresó su satisfacción por los logros alcanzados en la recuperación post-pandemia, señalando que Aragón se encuentra entre las comunidades más dinámicas del país. Resaltó que, en los últimos dos años, la región ha atraído 58.000 millones de euros en inversiones, una cifra que supera en casi seis veces el total de inversiones del anterior gobierno en ocho años, que alcanzó solo 10.000 millones de euros.
Particularmente notable es el avance en inversiones significativo desde los 32.000 millones en 2024, impulsado por proyectos emblemáticos como los centros de datos de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services, Microsoft y Blackstone, así como el macrocentro logístico de Inditex y el complejo agroalimentario de Costa. Estas iniciativas apuntan a colocar a Aragón en un lugar destacado en el mapa inversor de España.
Azcón también destacó la capacidad de Aragón para atraer la industria de vehículos eléctricos, gracias a la presencia de una gigafactoría de baterías, capaz de generar un millón de unidades anuales gracias a una inversión de más de 4.100 millones de euros por parte de Stellantis y CATL. Este proyecto se prevé que genere 4.200 empleos directos y contribuya de manera significativa al PIB regional.
No sólo se mencionaron estos proyectos, sino también otros de gran relevancia, como la llegada de Leapmotor, una empresa china dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos, así como la instalación de varios centros de datos que consolidan aún más la posición de Aragón en el ámbito tecnológico.
El crecimiento económico de la región ha sido constante, con un incremento del PIB del 1,4% en comparación con el resto de la Unión Europea, y una tasa de desempleo fijada en el 7,6% a finales del año pasado. La Seguridad Social en Aragón ha visto un aumento de 632.000 afiliados, incluso incorporando a más de 11.000 nuevos trabajadores, superando solo a Madrid, el País Vasco y Baleares en este aspecto.
La inversión extranjera también ha experimentado un notable aumento del 200% en el último año, y la agencia de calificación Standard & Poor's ha mejorado la evaluación de Aragón, posicionándola como una comunidad altamente competitiva para la atracción de inversiones e iniciando un camino para convertirse en un referente tecnológico comparable a Frankfurt, Londres o París.
El presidente no escatimó en elogios hacia los centros de datos, describiéndolos como fundamentales para la quinta revolución industrial, a pesar de que algunos críticos minimizan su impacto en la comunidad. Azcón subrayó la creación de unos 21.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción entre 2026 y 2029, impulsado por un estudio de la Fundación Basilio Paraíso, divulgando que estos proyectos generarán entre 3.150 y 4.500 empleos directos cuando estén operativos, además de una apreciable contribución al PIB autonómico.
Sin embargo, Azcón hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte y distribución, enfatizando que su administración no se rendirá ante las limitaciones que pudieran imponer decisiones políticas en Madrid que pongan en riesgo el desarrollo de la región.
Con la intención de afianzar a Aragón como el hub tecnológico del sur de Europa, se están implementando diversas iniciativas, entre ellas la creación del Distrito Aragonés de Tecnología Alierta. Este parque tecnológico, que contará con una inversión pública y privada superior a los 200 millones de euros, busca promocionar la innovación y colaborar con empresas, universidades y centros de investigación.
Azcón destacó la llegada de destacadas multinacionales tecnológicas y nuevos proyectos que ayudarán a consolidar este ecosistema de innovación. Anticipó que, en breve, se anunciará la llegada de otra importante empresa al área.
El Distrito Alierta, junto a otras áreas tecnológicas como Walqa y TechnoPark, formará un triángulo de innovación benefactor para toda la comunidad. Actualmente, Walqa alberga 84 empresas y 830 trabajadores, mientras que TechnoPark tiene 29 entidades con 150 empleos directos y un alto porcentaje de ocupación en sus instalaciones.
El presidente también se refirió a eventos de relevancia internacional, como el congreso ‘The Wave’, que ha atraído a más de 15.000 visitantes, reafirmando la posición tecnológica de Aragón.
Para asegurar que la oferta educativa se ajuste a las necesidades del sector, se ha aumentado el número de plazas en el grado de Ingeniería Informática, llegando a formar a 350 alumnos este año. Además, el 55% de los programas de Formación Profesional están conectados a la digitalización y las disciplinas STEAM, abarcando más de 14.700 estudiantes.
Azcón anunció la implementación de un programa curricular en tecnología para estudiantes de Primaria y Secundaria, así como una nueva etapa del programa ‘The Wave’, que ha capacitado a 23.500 personas en competencias tecnológicas. También presentó ‘The Wave Plus’, un programa de formación adaptado para continuar preparando a los aragoneses en este ámbito.
Adicionalmente, se está creando una agencia digital en Aragón que consolidará diversas entidades digitales bajo un mismo paraguas, optimizando así los recursos y capacidades tecnológicas de la comunidad.
Finalmente, subrayó que la inteligencia artificial será una parte esencial en el desarrollo de proyectos clave en la región, destacando que se destinarán más de 17 millones de euros para integrar esta tecnología en múltiples procedimientos, incluyendo mejoras en el ámbito de la salud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.