Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El presidente de Aragón advierte sobre el "pacto separatista" como un grave peligro para la región.

El presidente de Aragón advierte sobre el

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha expuesto su postura en el Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, afirmando que el denominado "cupo separatista" representa una seria amenaza para la región. Esta declaración se produjo durante la primera sesión del debate, donde subrayó las implicaciones económicas que esta situación conlleva para los aragoneses.

Durante su intervención, Azcón destacó que cada ciudadano de Aragón tendrá que desembolsar 257 euros más de lo que le correspondería, señalando que el ahorro en intereses no podrá ser utilizado para incrementar el gasto social. “La realidad es que no será posible”, añadió, enfatizando los efectos perjudiciales de la carga financiera impuesta a la comunidad.

El presidente aragonés también expresó su preocupación por el trato desigual que recibe Aragón en comparación con Cataluña, afirmando que el Gobierno central otorga una financiación preferencial a esta última, lo que implica una reducción en los ingresos para la Comunidad Autónoma de 253 millones de euros cada año. Asimismo, mencionó un recorte adicional de 87 millones debido a la despoblación, un anuncio realizado por el Gobierno de España que no será compensado.

En referencia a la gestión de menores migrantes, Azcón criticó al gobierno por implementar un sistema de reparto que, a su juicio, perjudica a las comunidades, bajo pretextos partidistas y en alianza con grupos independentistas. Sin embargo, reafirmó que Aragón ha sido históricamente una comunidad solidaria.

Azcón enfatizó su compromiso por luchar contra decisiones que considera injustas y cargadas de intereses personales, demandando una política migratoria que sea clara y que favorezca la inmigración legal, alineándose con el modelo de convivencia de la región.

El presidente también lamentó la falta de un debate democrático en el ámbito nacional, señalando que solo ha habido una discusión sobre política general en los últimos siete años, lo que considera una anomalía. Criticó el deseo del Ejecutivo central de propagar una cultura de confrontación en un momento en que afloran tensiones y dudas sobre el futuro.

En su análisis internacional, Azcón se refirió a los graves enfrentamientos actuales, como los conflictos en Ucrania y Gaza, que, según él, obligan a la Unión Europea a reconsiderar sus estrategias de defensa. También expresó su repudio por el ataque perpetrado por Hamás en 2024, así como a la respuesta del estado israelí, a la que calificó de injustificable y desproporcionada.

Finalmente, hizo referencia a la inquietante reorientación de la política estadounidense y sus guerras arancelarias, describiéndolas como un "sobresalto continuo" y comentando el impacto que las tarifas impuestas a las exportaciones chinas sobre el porcino europeo podrían acarrear.