Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Conflicto en Zaragoza: ZeC lamenta la falta de acuerdo sobre hijos predilectos y el PP responde con duras críticas.

Conflicto en Zaragoza: ZeC lamenta la falta de acuerdo sobre hijos predilectos y el PP responde con duras críticas.

ZARAGOZA, 22 de septiembre. En una reciente reunión de la Junta de Portavoces, Zaragoza en Común (ZeC) ha manifestado su decepción ante la ausencia de acuerdos en torno a las propuestas para designar a los Hijos Predilectos de la Ciudad, señalando la abstención del Partido Popular (PP) a favor del reconocimiento de la Casa Palestina de Aragón. Este voto contrastó con el apoyo del PP a Vox para la Casa Cuna Ainkaren, lo que provocó críticas sobre la posibilidad de que el acto institucional se viera politizado por la izquierda.

La portavoz de ZeC, Elena Tomás, declaró en una rueda de prensa que la Junta de Portavoces ha dejado de funcionar como un espacio para el consenso y los acuerdos. Además, le reprochó a la alcaldesa, Natalia Chueca, su escasa participación en las sesiones, lo que, según Tomás, contrasta con el deber de un líder a buscar la conciliación en los asuntos que atañen a la ciudad.

La concejal explicó la intención detrás de la propuesta de ZeC para honrar a la Casa Palestina de Aragón, que busca destacar la importancia de los derechos humanos y fomentar la cohesión social. Sin embargo, Tomás expresó su sorpresa ante la posición de la alcaldesa, especialmente a la luz de recientes informes internacionales que han señalado situaciones graves en Gaza.

Tomás también hizo énfasis en las declaraciones del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien había calificado la situación en Gaza como indefendible, sugiriendo que la postura de la alcaldesa no se alineaba con la tendencia de opiniones dentro de su propio partido.

Asimismo, la portavoz de ZeC criticó que Chueca no instara a la ultraderecha a reconsiderar su propuesta de premiar a Ainkaren, al considerar que esta entidad tiene un enfoque antiabortista y que recibe fondos públicos. Aseguró que su grupo no apoyaría dicha propuesta, reiterando su compromiso con los derechos humanos.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, Tomás cuestionó cómo Chueca podía abstenerse de apoyar a la Casa Palestina de Aragón, que promueve la paz, mientras respaldaba a una organización que, según ella, atenta contra los derechos de las mujeres.

Por su parte, el PP, representado por su portavoz adjunto Alfonso Mendoza y la concejal Marián Orós, respondió a las acusaciones de ZeC. Mendoza instó a los miembros de la "ultraizquierda" a reflexionar sobre sus contradicciones y acusó a ZeC de haber sido los primeros en romper el consenso que ahora parecen buscar.

El edil del PP recordó acciones pasadas de ZeC que, en su opinión, revelan una falta de compromiso con el verdadero consenso, señalando que su partido sigue apoyando a Ainkaren por su labor en favor de las madres, especialmente en situaciones difíciles.

Mendoza argumentó que ZeC intenta politizar un pleno que debería centrarse en el reconocimiento institucional, subrayando que el PP no tolerará distorsiones sobre su posición respecto a la situación en Gaza. Aclaró que su abstención se relaciona únicamente con la propuesta política presentada en una sesión oficial.

En cuanto a otros temas, Mendoza criticó a la izquierda por no respaldar una declaración institucional que expresa la preocupación por fallos en el sistema de protección mediante pulseras de seguimiento. Cuestionó la capacidad de la izquierda para alcanzar consensos, citando la falta de apoyo del PSOE y la indecisión de ZeC en este asunto, lo que, según él, representa la verdadera eficacia del consenso en la política local.