Fernando Sabés denuncia que Azcón quiere desmantelar los servicios públicos en Aragón con mano dura.

ZARAGOZA, 20 de septiembre. En un reciente pronunciamiento, Fernando Sabés, representante del grupo parlamentario socialista, ha lanzado una severa crítica al presidente de Aragón, Jorge Azcón, acusándolo de implementar políticas que amenazan los servicios públicos en la comunidad. Sabés sostiene que Azcón actúa como si utilizara una “motosierra” para desmantelar lo que considera pilares fundamentales del bienestar aragonés.
En su discurso, el portavoz socialista destacó que el enfoque del presidente está dirigido principalmente hacia intereses particulares y de grupos cercanos a él, señalando recortes significativos, como el cierre de 39 aulas de educación pública para niños de 3 años. Este tipo de decisiones, según él, representa un ataque directo a la educación pública, debilitando la estructura de las escuelas que afecta a las generaciones futuras.
Sabés argumentó que la administración de Azcón se caracteriza por una tendencia al recorte, además de sugerir que ha impuesto un copago en servicios esenciales, como el programa de madrugadores, que sostiene la conciliación laboral y familiar. Criticó la falta de atención del presidente hacia la gestión de los recursos públicos, acusándolo de estar más enfocado en actividades personales que en el bienestar colectivo.
El portavoz alertó sobre el deterioro de los servicios esenciales como la educación y la sanidad, pilares del estado de bienestar, y expresó su preocupación por el abandono que, a su juicio, muestra Azcón hacia estas áreas. Mencionó específicamente el cierre de aulas en la educación pública, lo que considera una reacción equivocada ante la disminución de la natalidad que afecta a todos los centros educativos, pero que, según él, solo se traduce en cierres en la pública.
Sabés instó a Azcón a observar la realidad educativa de Aragón para poder diseñar políticas públicas efectivas. Propuso que el descenso en la población escolar podría ser mitigado anticipando la inclusión de alumnos de 2 años en las aulas de centros que están reduciendo capacidad, una medida que ya había iniciado el anterior gobierno socialista.
El portavoz también aseguró que Azcón gasta su tiempo en elaborar anuncios polémicos y en criticar al Gobierno central, mientras el mismo Gobierno español contribuye financieramente al sistema educativo aragonés en áreas que posteriormente benefician al presidente regional, quien se apropia de esos logros.
Sabés describió a Azcón como un "presidente ausente", un líder que recorta y muestra deslealtad institucional. Además, recordó una inversión significativa de 203 millones de euros asignados por el Ministerio de Educación, dirigido por Pilar Alegría, destinados a la Formación Profesional y a la creación de plazas educativas para menores de 3 años, entre otros programas.
El portavoz socialista cuestionó la gestión del dinero que recibe el presidente, sugiriendo que en lugar de utilizarlo para crear nuevas aulas y escuelas infantiles, se limita a sustituir la educación por soluciones asistenciales, destacando la falta de cumplimiento de una de las promesas de Azcón: la gratuidad de la educación de 0 a 3 años.
Finalmente, Sabés concluyó que la atención a las necesidades de los pueblos aragoneses es esencial, pero debe hacerse a través de centros educativos de calidad que, a diferencia de las casas de infancia que propone el actual gobierno, prioricen la formación educativa como se había implementado en más de 180 municipios durante la gestión socialista.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.