
En Zaragoza, el pasado 22 de septiembre, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, llevó a cabo un encuentro significativo con los galardonados de los Premios Medio Ambiente Aragón 2025. Este evento tuvo lugar en las instalaciones del Acuario de Zaragoza y contó con la participación de la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez. Durante la visita, Blasco pudo conocer de primera mano los progresos en el Proyecto de Conservación de la rana pirenaica.
En esta edición, se otorgaron reconocimientos a entidades destacadas como el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de La Fueva-Tierrantona, la bióloga Lorena Escuer y la Fundación Acuario de Zaragoza por la Biodiversidad, según informó el Ejecutivo aragonés.
La Fundación Acuario fue la encargada de organizar el evento, donde se presentó al consejero el importante Proyecto de Conservación de la rana del Pirineo, una iniciativa que se realiza en conjunto con el área de Biodiversidad del Departamento de Medio Ambiente y Turismo.
En un avance notable, esta semana se procederá a la liberación de 150 ejemplares de ranas nacidas en el laboratorio del Acuario. Un aspecto innovador de esta liberación es que los jóvenes anfibios han sido marcados con un elastómero, un material que permite su identificación mediante luz negra, lo que facilita el seguimiento riguroso de las poblaciones sin el uso de métodos invasivos.
Este proyecto, iniciado en 2019, ha crecido y se ha fortalecido gracias al laboratorio de cría de anfibios que fue inaugurado por el Gobierno de Aragón en 2024, donde se investiga sobre aspectos esenciales de esta especie, como la etapa de renacuajo, que dura entre tres y cuatro meses, y el proceso de metamorfosis.
En este momento, 70 ejemplares provenientes de campañas anteriores se encuentran en el Acuario para su hibernación, lo que permitirá avanzar en el entendimiento acerca de su maduración sexual y llevar a cabo su ciclo reproductor en condiciones de cautiverio.
La rana pirenaica, que fue identificada por primera vez en 1993, está catalogada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y figura también en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.
Además de las acciones de conservación, se destaca la labor educativa que realiza la Fundación Acuario, que incluye programas destinados a sensibilizar a la población sobre la relevancia de esta especie, utilizando medios audiovisuales y exhibiciones de ejemplares al público.
El proceso de liberación de los animales se efectúa siempre después de realizar las pruebas veterinarias necesarias y en colaboración con los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, asegurándose de que se liberen en áreas protegidas y poco transcurridas del Pirineo, propicias para su supervivencia.
Durante la misma jornada, los galardonados con los Premios Medio Ambiente 2025 participaron en diversas actividades organizadas por la Fundación Acuario de Zaragoza, que incluyeron visitas al laboratorio de ranas, un taller sobre control biológico de plagas y un recorrido por una exposición dedicada a los cinco ríos aragoneses.
Estas actividades no solo han enfatizado el valor educativo de los premios, que celebran la innovación y el compromiso con la conservación ambiental en Aragón, sino que también han reforzado la importancia de la participación ciudadana en la protección del medio ambiente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.