Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Las obras de transformación de la Torre del Agua en Expo Zaragoza Empresarial ya están en licitación.

Las obras de transformación de la Torre del Agua en Expo Zaragoza Empresarial ya están en licitación.

ZARAGOZA, 1 de agosto. El Consejo de Administración de la entidad pública Expo Zaragoza Empresarial ha decidido en su última reunión avalar la licitación para dos proyectos clave que transformarán la famosa Torre del Agua en un nuevo Faro de la Logística. Se trata del contrato para la adecuación del edificio, que tiene un coste de 5,9 millones de euros más IVA, y otro para la instalación de iluminación ornamental en su fachada, por un valor de 5.260.000 euros más IVA.

La información fue proporcionada por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, quien destacó que estas obras deberán finalizar a finales de 2026. Esta temporalidad es crucial para que la Torre, un símbolo de la Expo de 2008, desempeñe un papel decisivo en el congreso internacional de logística programado para febrero de 2027 en Zaragoza.

Los trabajos de adecuación incluirán la restauración de elementos arquitectónicos en la fachada, la construcción de dos salas de exposiciones en la planta baja, espacios para conferencias, un mirador con vistas en la planta 25, y un área de restauración en la planta 23.

Además, el proyecto contempla la protección de la icónica escultura 'Splash' durante el desarrollo de los trabajos, así como la modernización de las instalaciones eléctricas, sistemas de saneamiento, fontanería, climatización, telecomunicaciones, escaleras mecánicas y ascensores.

Las obras están programadas para comenzar en el último trimestre de este año, con el objetivo de que se completen en 2026, permitiendo así realizar las pruebas necesarias y ajustes finales antes del mencionado congreso en 2027, según lo indicado por López.

Asimismo, la sociedad ha dado luz verde a la licitación para la iluminación dinámica y ornamental de la fachada de la Torre del Agua. Este diseño tiene como objetivo ofrecer un impacto visual único mediante un sistema de luces LED de control inteligente, lo que permitirá una diversidad de presentaciones audiovisuales y transformaciones estéticas del edificio.

López enfatizó que el proyecto abarca más de 9.000 metros cuadrados de iluminación, desarrollado por la aragonesa Oboria Digital, conocida por su trabajo en proyectos de diseño y tecnología arquitectónica de renombre internacional, como la Esfera de Las Vegas. Según el gerente de Expo Zaragoza Empresarial, Pedro Sas, “ahora mismo en España no hay nada comparable”.

El comienzo de la conversión de la Torre en el Faro de la Logística está planeado para el segundo trimestre de 2026, con la aspiración de que el edificio esté listo y en máxima forma antes del congreso internacional de logística de finales de año.

Al mismo tiempo, se está trabajando en un plan integral para generar recursos relacionados con el edificio, buscando un enfoque que garantice un mantenimiento y aprovechamiento sostenible de la torre. López mencionó que existe la posibilidad de que la fachada también sirva como espacio publicitario, convirtiéndose en un punto de referencia en la ciudad para que diversas marcas puedan comunicar sus mensajes.

Las inversiones ascienden a 11,2 millones de euros, una cantidad significativa destinada a revitalizar un ícono de la Expo que ha estado en el olvido, reflejando la clara intención del Gobierno del presidente Azcón de devolverle el esplendor que merece.

Aunque los usos de la futura Torre del Agua ya han sido establecidos, aún no se ha decidido cómo será su gestión ni su dinámica de funcionamiento, por lo que no está claro si las áreas acristaladas estarán abiertas al público o si el área de restauración y el espacio expositivo se administrarán de manera conjunta o individual.

López reiteró que se realizarán trabajos tanto en el interior como en el exterior de la torre, asegurando que sea visible desde el exterior y tenga un impacto en la ciudad. Habrá espacios para exposiciones permanentes de alta calidad que están siendo evaluadas. Además, el Gobierno regional está colaborando con la Asociación Legado Expo para garantizar que los elementos materiales de la exposición de 2008 sean relevantes en el futuro del Faro.

Finalmente, se ha decidido que la séptima planta será el centro de referencia para eventos, jornadas, seminarios y encuentros relacionados con logística, energía y agua.