
ZARAGOZA, 30 de julio. En respuesta a las críticas del PSOE sobre la reciente venta de terrenos de la antigua Alumalsa para la construcción de viviendas libres, el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ha defendido esta decisión como parte de un ambicioso plan urbanístico destinado a revitalizar áreas desocupadas en la ciudad, afirmando que no se trata simplemente de una transacción comercial.
Durante una rueda de prensa que tuvo lugar en la calle Escuelas, en el distrito de Casablanca, en el marco de la celebración de su reapertura al tráfico tras una amplia reforma, Serrano recordó que el respaldo de los socialistas a la aprobación del plan que permite esta construcción data de la época en que gobernaba Záragoza en Común (ZeC).
El consejero no ocultó su sorpresa ante las recientes objeciones del PSOE, señalando que el partido tiene una historia de contradicciones entre su discurso y su práctica, tanto en el gobierno como en la oposición. "No nos sorprende que el PSOE se oponga ahora, ya que es habitual que actúen de manera opuesta a sus promesas", afirmó Serrano.
Serrano lamentó que el PSOE rechace cualquier iniciativa que busque un desarrollo integral de la ciudad, recordando que los ingresos generados por esta venta de suelo serán cruciales para seguir invirtiendo en los diversos barrios de Zaragoza.
“Si ellos estuvieran en el poder y tuvieran la capacidad de gobernar, seguramente implementarían iniciativas similares a las nuestras. Este tipo de proyectos son fundamentales para el desarrollo y la mejora continua de nuestra ciudad”, afirmó el consejero de Urbanismo.
En relación con el desarrollo de la antigua Alumalsa, el consejero enfatizó que el proyecto no solo beneficiará la conectividad entre los barrios de San José y Torrero con el Canal, sino que también incluirá la ampliación de áreas verdes y la ocupación de un espacio que hasta el momento no había logrado atraer inversiones para su urbanización y construcción de viviendas.
Serrano subrayó que esta iniciativa está en línea con el planeamiento urbanístico existente, afirmando que no ha sido necesaria ninguna modificación para llevar a cabo la licitación. Resaltó que el gobierno de Zaragoza se ha comprometido a completar vacíos urbanos históricos, citando ejemplos emblemáticos como Aceralia, Jesús y María y El Portillo.
Por último, el consejero destacó que la venta de los terrenos de Alumalsa refuerza la política de vivienda del gobierno municipal, resaltando los logros en la construcción de viviendas públicas y de alquiler para jóvenes. "Estamos orgullosos de que Zaragoza esté en un proceso de transformación que también favorece la aceptación y la demanda de vivienda libre", concluyó Serrano.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.