
ZARAGOZA, 29 de julio.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso importante en la regeneración del río Huerva tras aprobar una modificación de crédito en la sesión plenaria del martes. Este ajuste económico, que asciende a siete millones de euros, ha sido respaldado mayoritariamente por los partidos PP y Vox, mientras que tanto el PSOE como ZeC optaron por la abstención.
En una muestra de agradecimiento, la concejala de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, destacó el "compromiso político" de Vox y consideró la abstención del bloque progresista como una señal de apoyo hacia un "proyecto integrador" que busca mejorar la ciudad.
Solans explicó que la modificación corresponde a un expediente plurianual que actualiza las proyecciones previstas para ciertos programas del año 2026, reflejando el avance de las obras en curso. Estos fondos son necesarios para cubrir los costos adicionales en varios proyectos cruciales, como la construcción de una escuela infantil en Arcosur y la segunda fase de la regeneración del Huerva.
La funcionaria enfatizó que este proyecto fue una promesa electoral de la alcaldesa y cuenta con el respaldo de todos los partidos políticos. Además, señaló que los costos de la primera fase fueron un 20% inferiores a lo planificado, aunque para la segunda fase se estima un presupuesto superior, alcanzando unos nueve millones de euros.
Solans subrayó lo "ambicioso" de la iniciativa de revitalización del Huerva, indicando que se trata de un río que ha estado desatendido y que presenta desafíos técnicos considerables, incluyendo la instalación de infraestructuras de saneamiento que complican la obra y aumentan su costo.
Asimismo, destacó que nunca antes se había abordado un proyecto de tal magnitud en el Huerva, el cual incluye financiación de diversas instituciones. Específicamente, el Gobierno de Aragón ha comprometido 20 millones, y la Fundación Biodiversidad ha destinado otros 5 millones provenientes de fondos europeos, aunque la Confederación Hidrográfica del Ebro todavía no ha realizado aportaciones económicas directas.
Al final de su intervención, Solans afirmó que la descontaminación del Huerva era una deuda pendiente de la ciudad y que este proyecto contribuiría significativamente a recuperar la biodiversidad en la zona.
Previo a la votación, la alcaldesa, Natalia Chueca, hizo hincapié en la "extrema dificultad" del proyecto, que transformará la ciudad y se está ejecutando "sin desviaciones" respecto al cronograma. Reconoció que la complejidad de las obras ha dificultado la elaboración de un presupuesto preciso.
Chueca instó a la oposición a tener paciencia y a confiar en el trabajo del Gobierno local, en lugar de "sembrar dudas" sobre un proyecto que está siendo elogiado por diferentes instituciones.
La concejal del PSOE, Marta Aparicio, criticó el paquete de medidas presentadas, argumentando que la mezcla de temas tan diferentes como la Romareda, la escuela infantil y el proyecto del Huerva era "injusta" y dificultaba el debate adecuado. Su abstención, de acuerdo a sus palabras, se debió a que son proyectos que ya están en marcha y necesitan concluirse, sin embargo, no respaldan la manera de gestión del Gobierno local.
Aparicio también calificó de "inconcebible" que se hubiera presupuestado la segunda fase de las obras sin un análisis real, lo que derivó en la necesidad de una importante modificación de crédito.
Además, apuntó que, a pesar de haber un consenso general sobre el Huerva, la gestión del proyecto ha causado descontento entre los vecinos, especialmente en lo tocante a una pasarela en la calle Huerva.
Desde Vox, la edil Eva Torres, pidió más responsabilidad y criticó la forma en que se había presentado la modificación presupuestaria, sugiriendo que existía una falta de planificación adecuada. Señaló que la prisa por inaugurar proyectos en 2027 ha llevado a esta situación de incremento presupuestario para la segunda fase.
Finalmente, desde el grupo de ZeC, Elena Tomás expresó su descontento con el proyecto, catalogándolo de ineficaz, y reiteró sus preocupaciones por los "trapicheos" que considera inaceptables en relación con la Romareda.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.