Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Almonacid de la Sierra cierra su semana musical con un festival de bandas y un encuentro internacional.

Almonacid de la Sierra cierra su semana musical con un festival de bandas y un encuentro internacional.

ALMONACID DE LA SIERRA, 27 de julio. En el encantador municipio de Almonacid de la Sierra, se están afinando los detalles para la octava edición del Festival Nacional de Bandas Vientos de Algairén, que promete ser un evento excepcional, lleno de actividades musicales que congregarán a talentosos músicos de diversos rincones del país y del mundo.

Este festival se llevará a cabo del 29 al 31 de julio, comenzando con el II Encuentro de Metales, que abrirá la programación del evento. La celebración principal del Festival tendrá lugar el 2 de agosto, convirtiendo las calles de Almonacid y la vecina Cosuenda en un escenario musical vibrante. Este año, la Banda de Música Ciudad de Irún será la invitada especial, acompañando a la Banda de la Sierra de Algairén, que está compuesta por músicos locales y de áreas cercanas.

La colaboración internacional se solidifica gracias a un acuerdo entre la Agrupación Musical de Almonacid de la Sierra y El Sistema de Jóvenes Orquestas de Venezuela - Fundación Simón Bolívar. Este pacto permitirá la participación de dos reconocidos músicos: el trombonista venezolano Eduardo José Urbina y el colombiano Yorch Fernando Caicedo, quienes se integrarán a las actividades del festival y al Encuentro de Metales.

El Sistema ha creado lazos con 75 instituciones de todo el planeta, de las cuales solo tres son españolas, destacándose la Agrupación Musical de Almonacid como una de ellas, junto a otras importantes del ámbito musical. Esta iniciativa busca llevar la formación musical a nuevos niveles, siguiendo el modelo de festivales de renombre en diferentes países, incluyendo el Festival de Música Antigua de Daroca y eventos en Suiza y Estados Unidos.

Con el éxito de la primera edición como telón de fondo, el Encuentro de Metales se expande, aumentando el número de plazas y de instructores. Durante los días 29, 30 y 31, se reunirán en Almonacid de la Sierra 40 músicos de instrumentos de viento-metal para participar en un enriquecedor programa que incluye clases magistrales y sesiones grupales de música de cámara, culminando con un concierto de cierre.

El renombrado tubista Luis Gimeno y otros destacados profesores, como Francisco Blay y Salvador Ibáñez, serán parte del equipo docente que guiará a los músicos en su formación. Además, se ha añadido un segundo profesor de trompeta, Javier Murillo, tras la alta demanda registrada.

Esta es una oportunidad única para los músicos de la Banda de Algairén, quienes contarán con la participación de estudiantes de diversas localidades aragonesas y de comunidades como Cantabria y el País Vasco, así como de artistas de Venezuela y Colombia, enriqueciendo así la oferta cultural de Almonacid de la Sierra.

Como novedad, la tienda especializada "A un tono" estará presente, permitiendo a los participantes probar y conocer diferentes modelos de instrumentos de viento-metal, ampliando su conocimiento y habilidades técnicas.

La música no terminará con el Encuentro de Metales, ya que el fin de semana siguiente se celebrará el Festival Nacional de Bandas Vientos de Algairén. Este evento, que cuenta con la Banda de Música Ciudad de Irún como banda invitada, tendrá lugar en Almonacid y Cosuenda, y contará con una extensa programación cultural.

A lo largo de las ediciones anteriores, el festival ha atraído a notables formaciones musicales, y este año se esperan propuestas igualmente destacadas. La Banda de Música Ciudad de Irún llegará el 2 de agosto para participar en un desfile junto a la Banda de Algairén, seguido de un concierto que tendrá lugar por la noche en la plaza de España de Almonacid.

La culminación del evento será un momento especial, cuando los músicos de ambas bandas se reúnen para interpretar piezas emblemáticas de la región, incluyendo el estreno del pasodoble "Vientos de Algairén", escrito por el director de la banda, José Antonio Bellido, en un homenaje a los músicos involucrados. Una celebración que seguramente quedará grabada en la memoria de los asistentes.