El Museo de Huesca suma a su colección permanente una lápida romana y 'La Dormición de la Virgen María'.

HUESCA, 30 de julio. El panorama cultural de Huesca se enriquece con la reciente incorporación de dos valiosas piezas a su Museo: una antigua lápida romana, que data de casi 2.000 años, y una tabla de la obra gótica 'La dormición de la Virgen María', proveniente del retablo de Nuestra Señora de Baldós de Montañana. Esta revelación fue presentada por Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, y la alcaldesa local, Lorena Orduna.
Según Olloqui, la llegada de estas obras al museo representa un paso importante en la preservación y difusión del patrimonio cultural de la región. Destacó el incansable trabajo del equipo técnico del museo, que ha trabajado arduamente para conservar estas piezas, así como el compromiso del ayuntamiento por promover la historia de Huesca.
La alcaldesa Orduna subrayó la relevancia de la lápida romana, afirmando que ofrece profundas perspectivas sobre la vida en Huesca durante el periodo romano. La pieza describe una ciudad de notoria prosperidad, con infraestructuras como calles empedradas y pozos de aguas de alta calidad, lo que demuestra la importancia del legado cultural que se debe salvaguardar.
Este hallazgo arqueológico, realizado durante las obras de urbanización en el Coso Alto, revela una inscripción de gran interés histórico, perteneciente a un monumento funerario romano. La inscripción fue descubierta en noviembre de 2024 por el arqueólogo Héctor Arcusa y se encuentra en muy buen estado a pesar de su fragmentación.
La inscripción, aunque no se conserva en su totalidad, revela que fue encargada por una mujer llamada Sergia en honor a su yerno de rango elevado en la sociedad, así como a su hija Cornelia. Este tipo de documentos resulta fundamental para entender la estructura social y política de la antigua Osca, la ciudad que dio origen a Huesca.
El reciente descubrimiento refuerza el conocimiento histórico ya establecido sobre la importancia de Osca en la época romana, destacando que fue parte de la tribu Galeria desde finales del siglo I a.C. Asimismo, las frecuencias de nombres en distintas inscripciones sugieren una elitista concentración de poder en pocas familias durante los siglos de su esplendor.
El tesoro arqueológico hallado se une a otros ejemplares romanos en Huesca, como inscritos que aluden a magistrados de la época, reafirmando la relevancia del municipio durante el periodo imperial romano.
Ahora en el museo, la lápida ha pasado por un proceso de restauración cuidadosa, comenzando con una evaluación detallada, que incluye análisis del estado de conservación. A pesar de su estado fragmentado, la pieza se ha mantenido en condiciones óptimas, mostrando un mármol homogéneo y bien conservado, aunque afectado por elementos contaminantes.
El proceso de restauración ha sido metódico, iniciado con una limpieza minuciosa y seguido por una integración precisa de los fragmentos, respetando en todo momento la originalidad de la obra. Este enfoque garantiza que la pieza se mantenga preservada para futuras generaciones.
Aparte de la lápida, el Gobierno de Aragón ha destinado una considerable cantidad de fondos para la adquisición de obras de arte, con un total de 147.070 euros reservados para aumentar las colecciones de sus museos. Dentro de esta inversión, aproximadamente 30.000 euros han sido asignados a la compra de la reciente tabla gótica, que será destacada en la colección del museo.
La 'Dormición de la Virgen María', la nueva tabla adquirido, se suma a otra ya integrada por el museo en 2013, asignándole un lugar relevante en el contexto del arte gótico hispano-flamenco. Esta obra, creada por el destacado pintor Pedro García de Benabarre, ilustra un momento crucial en la iconografía cristiana, representando a la Virgen en su lecho de muerte.
La obra, parte de un retablo mayor que una vez adornó la Iglesia de Nuestra Señora de Baldós, ahora se suma a la rica herencia cultural de Huesca, constatando la falta de atención hacia esta invaluable colección que ha sido fragmentada a lo largo de los años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.