TERUEL, 12 de noviembre.
El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una proposición no de ley que busca discusión en la sesión plenaria de este jueves. La propuesta exhorta al Gobierno de Azcón a que se agilice de forma inmediata la atención especializada en dermatología en Teruel, utilizando "personal y recursos del sistema público de salud de Aragón" para asegurar una "citación adecuada y urgente" de los pacientes.
La diputada por Teruel, Alba Sánchez, quien defenderá la iniciativa, criticó previamente el enfoque adoptado por el Gobierno de Aragón para abordar la creciente lista de espera en este servicio. Según Sánchez, la opción elegida ha consistido en "privatizar" la atención dermatológica, lo que para el PSOE no es una solución viable. La diputada enfatizó que "la respuesta debe ser pública, con más personal y una mejor administración".
En su intervención, Sánchez calificó la propuesta como una "iniciativa positiva", subrayando que "la solución de ofrecer consultas los fines de semana es solo un parche temporal" que no contribuye a fortalecer la sanidad pública ni garantiza una atención oportuna y digna para los pacientes.
La diputada se preguntó qué sucederá en enero cuando finalice el contrato con la empresa Rivera, reafirmando el compromiso del PSOE de apoyar a los profesionales y pacientes del sistema de salud pública. Con más de 2.000 turolenses esperando una cita con un dermatólogo en el Hospital Obispo Polanco y con una espera media que alcanza los 716 días, casi dos años, la diputada calificó esta situación de "récord negativo" para la sanidad en Aragón, señalando el "deterioro y la falta de planificación" por parte del Gobierno del Partido Popular.
Sánchez también destacó que las decisiones tomadas están dirigiendo recursos públicos hacia empresas privadas, en lugar de destinar estos fondos a aumentar el número de profesionales y mejorar la gestión de la atención médica. Citando un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, mencionó que Aragón se sitúa como la sexta comunidad con mayor grado de privatización, advirtiendo que los "peores índices de privatización" han coincidido históricamente con gobiernos del Partido Popular.
Finalmente, la parlamentaria mencionó que los sindicatos de médicos han expresado su inquietud respecto a la tendencia del Ejecutivo a resolver no solamente los déficits de personal a través de la contratación de empresas privadas, sino también a cubrir las actividades diarias en especialidades donde las plazas no son ocupadas por personal de plantilla.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.