ZARAGOZA, 10 de noviembre.
El Consistorio de Zaragoza ha puesto a disposición un total de 315.000 euros para impulsar mejoras en tres polígonos industriales de gestión privada. Esta decisión es fruto de un pacto, por segundo año consecutivo, entre el Gobierno municipal y el grupo de Vox.
Los detalles de esta convocatoria fueron expuestos por el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, y el representante de Vox en el Ayuntamiento, Julio Calvo, quienes subrayaron la coordinación efectiva que ha caracterizado este esfuerzo, que forma parte de las cuentas para el año 2025.
Serrano mencionó la posibilidad de continuar con estas iniciativas el próximo año, aunque matizó que aún no hay nada firmado. “Confío en que tanto el Gobierno municipal como Vox deseen seguir trabajando en esta dirección”, comentó. Por su parte, Calvo reafirmó que no habrá obstáculos para seguir forjando acuerdos por esta vía.
En la conferencia de prensa, Serrano detalló que los fondos se destinarán a mejorar infraestructuras básicas dentro de los polígonos, incluyendo accesibilidad, pavimentación, y señalización, tanto horizontal como vertical. También se contempla la renovación de la red de agua, abordando el problema de las tuberías de saneamiento obsoletas.
El concejal remarcó que hasta 2019 no se había destinado inversión a estos espacios industriales, y este giro se inició con acordes presupuestarios con Vox que permiten ahora actuar también en polígonos de propiedad privada desde 2024.
A partir del próximo año, se abrirá una nueva convocatoria para que los polígonos privados presenten proyectos, los cuales serán evaluados y seleccionados mediante un sistema competitivo que les permitirá recibir apoyo económico complementario del Ayuntamiento.
Calvo enfatizó que esta colaboración entre el Gobierno local y Vox ha sido excepcionalmente ágil en cuestiones relacionadas con los polígonos industriales. "En muchos otros aspectos de las negociaciones presupuestarias hemos tenido desacuerdos prolongados, pero en este tema hemos compuesto una alianza casi inmediata”, puntualizó.
Ambos coincidieron en criticar que en años anteriores, los presupuestos incluían partidas de solo 50 euros, que nunca se ejecutaban ni para polígonos públicos ni privados.
Calvo recordó un reciente pase por el polígono de Malpica, donde pudo observar que la señalización en las rotondas seguía siendo antiquísima, lo que representaba un riesgo para la seguridad vial, evidenciando décadas de desinversión en estas áreas.
El portavoz de Vox se mostró satisfecho con los recientes avances en señalización, que ahora cumplen con las normativas vigentes, aunque advirtió que representaban solo un pequeño paso en un camino que había sido muy poco transitado hasta ahora.
En esta revisión, se otorgará a la Comunidad de Propietarios del Polígono Molino del Pilar una subvención de 120.000 euros, que cubrirá más del 76% de un proyecto que totaliza 156.803,52 euros, IVA incluido. Esta iniciativa busca mejorar el drenaje y la accesibilidad, así como actualizar la iluminación a tecnología LED.
Asimismo, la Comunidad de Propietarios de la Ciudad del Transporte recibirá 115.986,48 euros para un proyecto total de 144.983,10 euros, que se enfoca en la rehabilitación del firme de los seis viales principales del polígono.
Por último, el Polígono Industrial San Valero será beneficiado con una subvención de 79.335,56 euros, cubriendo el 80% de un proyecto que asciende a 99.169,45 euros, enfocado en la reparación y asfaltado de sus viales.
Estas inversiones buscan modernizar y mejorar la seguridad en los espacios comunes de los polígonos, abordando deficiencias en la pavimentación y la señalización, así como actualizando la red de distribución de agua y el sistema de saneamiento.
Serrano también recordó que, desde 2022, se han establecido partidas específicas en el presupuesto para el asfaltado de polígonos industriales, alcanzando medio millón de euros anuales gracias a los acuerdos con Vox.
Julio Calvo agregó que, aunque algunas reformas no impliquen gasto municipal, es fundamental presionar a otras administraciones para realizar las modificaciones necesarias en los polígonos industriales.
Sobre ello, mencionó las futuras obras de mejora en el acceso a Plaza, que han sido impulsadas por la intervención del grupo Vox en las Cortes aragonesas.
Asimismo, hizo hincapié en las carencias que presenta la carretera de acceso al polígono Empresarium, un asunto que se espera abordar tanto desde los grupos de Vox como del Partido Popular ante la Diputación Provincial de Zaragoza.
Calvo también declaró la imperiosa necesidad de que el Gobierno de España aborde los cuellos de botella que limitan el desarrollo industrial, específicamente en cuanto a la insuficiencia del suministro eléctrico en la región.
Recordó las recientes noticias sobre las restricciones de servicio eléctrico que afectan a la distribución en el área metropolitana de Zaragoza, afianzando que estos problemas requieren atención fuera del ámbito municipal, pero que igualmente competen al Ayuntamiento.
Finalmente, Virctor Serrano coincidió con las afirmaciones de Vox sobre la capacidad de Aragón y Zaragoza para atraer inversiones, urgiendo al Gobierno de España a actuar con equidad y dotar a la región de la infraestructura energética adecuada para facilitar dicho crecimiento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.