Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO de Enseñanza en Aragón se manifiesta en defensa de la educación pública: "Financiamiento estatal para escuelas públicas".

CCOO de Enseñanza en Aragón se manifiesta en defensa de la educación pública:

En Zaragoza, el 10 de noviembre, se ha gestado un gran movimiento en defensa de la educación pública. Varias organizaciones, como CCOO Enseñanza Aragón, FAPAR, CSIF, CGT, STEA-i, UGT, ANPE y FABZ, además de partidos políticos como PSOE, CHA, IU, SUMAR, ZEC y Podemos, han decidido unirse para expresar su rechazo a las iniciativas privatizadoras impulsadas por el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. El próximo 26 de noviembre, a las 18:00, se llevará a cabo una manifestación masiva en la capital aragonesa que propone marcar una posición firme en favor de la educación pública.

Las organizaciones participantes han denunciado un reciente avance hacia la privatización del sistema educativo en la región, particularmente con la concertación del bachillerato y la educación infantil de 0 a 3 años. Según CCOO, esta decisión es injustificada y representa una desviación de recursos públicos hacia manos privadas, en un momento en que los centros públicos se enfrentan a serias carencias en cuanto a personal e infraestructuras.

Actualmente, hay más de 2.000 plazas vacías en bachillerato en los centros públicos de Aragón, lo que pone en duda la necesidad de ampliar la oferta educativa a través de conciertos. Los críticos argumentan que la medida adoptada por el Gobierno autonómico carece de un fundamento pedagógico y responde, en realidad, a una ideología de privatización que no beneficia al sistema educativo en su conjunto.

CCOO ha resaltado que los recursos que se están redirigiendo hacia la educación privada son precisamente aquellos que hacen falta en los colegios e institutos públicos. Esto ha derivado en una escasez alarmante de personal docente y administrativo, así como de otros profesionales esenciales para el funcionamiento del sistema educativo, lo que afecta negativamente a la calidad de la educación y a la atención de los estudiantes más vulnerables.

Además, las dificultades financieras, como la falta de pago de los fondos de funcionamiento de este curso y de los anteriores, están generando un panorama insostenible en muchas instituciones, con problemas que van desde la falta de climatización hasta instalaciones en mal estado y serias deficiencias en accesibilidad.

CCOO también ha criticado que las reducciones de jornada lectiva y para mayores de 55 años no han sido acompañadas por un aumento adecuado en las plazas docentes, lo que ha agravado la carga laboral en los centros y reducido el apoyo educativo disponible.

Madres, padres y maestros, a través de encuestas impulsadas por FAPAR y otros sindicatos, han destacado una lista de necesidades insatisfechas que van desde la mejora de las aulas hasta la renovación de materiales educativos y servicios de transporte. En este contexto, las organizaciones han enfatizado que la respuesta adecuada es aumentar la inversión en la educación pública, no desviar los fondos hacia el sector privado.

Con el objetivo de movilizar a la comunidad educativa, CCOO y las organizaciones asociadas han convocado varias concentraciones en los centros educativos para los días 12, 19 y 26 de noviembre, durante los cuales se convocará a la participación activa de estudiantes, docentes y familias. Estas manifestaciones ya han estado teniendo lugar semanalmente en la provincia de Huesca.

El clímax de estas movilizaciones será la gran manifestación del 26 de noviembre, que iniciará en la Glorieta Sasera bajo el lema "Dinero público para la educación pública".

CCOO reafirma su compromiso con la educación pública como un pilar fundamental para la equidad social y la igualdad de oportunidades, instando al Gobierno de Aragón a revisar su estrategia y a invertir en la mejora de los centros públicos, que son la única garantía para lograr una sociedad más cohesionada y justa.