Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPZ destina 650.000 euros a combatir la soledad de los ancianos en 210 localidades.

La DPZ destina 650.000 euros a combatir la soledad de los ancianos en 210 localidades.

En un esfuerzo notable por combatir la soledad entre los ancianos, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha decidido destinar cerca de 650.000 euros en ayudas a 210 localidades de la región. Estas subvenciones están dirigidas a financiar una serie de actividades preventivas y de atención, que incluyen desde talleres de memoria y nuevas tecnologías hasta inversiones para eliminar barreras arquitectónicas, todo con el fin de facilitar un envejecimiento activo y socialmente conectado.

La diputada delegada de Bienestar Social y Desarrollo de la DPZ, Mercedes Trébol, enfatizó la importancia de estas iniciativas, que se iniciaron el año pasado como parte de un plan integral para mejorar la calidad de vida de los mayores en la provincia. "Estas ayudas, que complementan otros programas de apoyo como las subvenciones a residencias y el plan de termalismo social, nos permiten continuar con el deber de proteger y cuidar a nuestros mayores", añadió la diputada, recordando que la DPZ ha estado a la vanguardia en la asignación de recursos para este sector de la población mediante el servicio de teleasistencia domiciliaria.

El plan de ayudas se articula en dos líneas principales: la primera se destina a cubrir gastos corrientes, permitiendo a los municipios financiar proyectos que aborden la soledad no deseada en las personas mayores. La segunda línea está enfocada en inversiones, permitiendo a las localidades solicitar financiación para adquirir equipamientos y realizar mejoras en los espacios públicos que utilizan los ancianos.

De la suma total de 650.000 euros, se ha reservado una parte significativa, 336.000 euros, para financiar actividades que promuevan la autonomía y el bienestar de los mayores. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar el uso de nuevas tecnologías, estimular la participación activa en la vida comunitaria y prevenir situaciones de dependencia, al tiempo que se incentiva la inclusión en labores de voluntariado, explicó Trébol.

Las actividades que los municipios pueden llevar a cabo gracias a estas subvenciones son diversas: desde talleres de memoria y manualidades hasta cursos sobre manejo de dispositivos móviles, gimnasia y estimulación cognitiva. También se encuentran incluidos programas de risoterapia, paseos saludables y visitas culturales, todos ellos destinados a enriquecer la vida diaria de los ancianos y a fortalecer sus vínculos sociales.

En cuanto a la línea de subvenciones para inversiones, se han asignado 313.000 euros que se destinarán a la compra de equipos y a la adecuación de locales públicos como centros de mayores. Estas inversiones son fundamentales para crear espacios de encuentro donde se puedan desarrollar actividades adaptadas a las necesidades específicas del colectivo senior, fomentando las interacciones sociales y el apoyo comunitario.

Además, se contempla la necesidad de acondicionar estos espacios para realizar ejercicios físicos, contribuyendo a la prevención y rehabilitación de los mayores. La distribución de las subvenciones se ha desarrollado bajo criterios claros: se asignó una cantidad fija inicial de 350 euros por municipio, con una adicional basada en la población y recursos extra para aquellas localidades con menos de 1.000 habitantes, que reciben 614,60 euros, en un claro intento por apoyar a los más pequeños y vulnerables en esta labor fundamental de atención a nuestros mayores.