Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Campaña 'Convivencia Vial' promueve la reflexión sobre la conducta en las calles de Zaragoza"

ZARAGOZA, 11 de noviembre.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha lanzado una nueva campaña de seguridad vial que lleva por lema "Convivencia Vial". Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la reflexión sobre la conducta de conductores y peatones, enfatizando que la responsabilidad en el uso de las vías públicas recae en todos los ciudadanos.

Chueca ha subrayado que este programa busca sensibilizar a la población y que su lema, "muy atractivo y fácil de recordar", permitirá que todos los usuarios se reconozcan en él.

La alcaldesa también ha agradecido a los operadores de transporte público, como Tranvías de Zaragoza y Avanza, su participación en esta campaña, destacando el mensaje central de que la seguridad en las calles es una responsabilidad compartida.

En una rueda de prensa, enfatizó que Zaragoza es un espacio de convivencia, definiendo a la ciudad como "viva y dinámica", donde todos los usuarios tienen su lugar.

"Es fundamental que peatones, ciclistas, automovilistas, usuarios del transporte público y conductores de patinetes aprendan a convivir con respeto, atención y empatía", urgió Chueca.

La campaña se caracteriza por su lenguaje accesible, recordando que detrás de cada volante o paso de cebra hay personas. "Debemos mantener la máxima atención en nuestras conductas", añadió.

Iniciada el martes pasado, esta campaña se extenderá a lo largo del año con una inversión de 150,000 euros, reconociendo que fomentar la conciencia no ocurre de un día para otro.

Utilizando ilustraciones sencillas, la campaña presenta mensajes directos como "con respeto" o "sin calma", invitando a la reflexión sobre la actitud de cada individuo al volante o al andar.

La seguridad vial, según Chueca, empieza con la actitud personal, no solo con señales de tráfico. Las imágenes de la campaña servirán en diversas aplicaciones, alcanzando a diferentes públicos a través de colegios y centros comunitarios

Se planean diversas actividades, incluyendo actuaciones humorísticas en la calle para ilustrar cómo cada uno puede contribuir a una mejor convivencia en las vías. También se realizarán simulaciones y gincanas para aprender de una manera divertida.

La modernidad se refleja en esta campaña con el desarrollo de una aplicación gamificada que enseñará a través de juegos en dispositivos digitales, buscando conectar con los más jóvenes, que se sienten más cómodos en el entorno digital.

La web www.convivenciavial se establece como el centro de esta iniciativa, donde se compartirá información útil para aprender a convivir en las calles con respeto y calma.

Esta campaña, aunque simple en su mensaje, busca tener un fuerte impacto visual, recordando que el comportamiento respetuoso es esencial en Zaragoza, tal como subrayó la alcaldesa.

"Convivencia Vial" forma parte del plan de acción iniciado en junio de 2023, durante el cual el Gobierno de Zaragoza ha demostrado un firme compromiso con la seguridad vial, evidenciado en la aprobación del Primer Plan de Seguridad Vial y la asignación de un millón de euros para mejoras en infraestructuras.

Además, Chueca mencionó la revisión de siete entornos escolares y tres tramos peligrosos, como Vía Ibérica y el Camino de las Torres, como parte de estas medidas de seguridad.

La consejera de Movilidad y Medioambiente, Tatiana Gaudes, informó que se han implementado mejoras basadas en estudios de seguridad en zonas escolares, incluyendo señalizaciones sonoras y luminosas en puntos críticos.

Se han agregado nuevos elementos de seguridad, como un avisador luminoso en plaza de San Francisco, mejoras en la velocidad en áreas específicas y nuevas balizas luminosas que son parte de la respuesta a un trágico atropello ocurrido el año pasado.

Chueca también mencionó la creación de un grupo interdepartamental para realizar reformas centradas en la seguridad vial, así como la auditoría de carriles bici y la ampliación de los tiempos de paso peatonal en diversas intersecciones.

El gobierno local ha sumado nuevos semáforos para personas invidentes y ha eliminado el ámbar en algunos cruces, buscando siempre mejorar la seguridad en todos los sentidos.

La alcaldesa ha anunciado que se iniciará la implementación de pasos peatonales inteligentes, comenzando en el Camino del Pilón y expandiéndose a otros puntos de la ciudad.

"Queremos que Zaragoza sea un lugar seguro para desplazarse, donde cada acción cuente y la empatía predomine entre los usuarios de la vía", remarcó Chueca.

Finalmente, la alcaldesa confía en que esta campaña contribuirá a la reducción de accidentes y a la creación de un entorno más seguro para todos en la ciudad.