El 11 de noviembre, Zaragoza se erige como un nuevo bastión del aceite de oliva al anunciarse oficialmente la inclusión de la Denominación de Origen Protegida (DOP) "Aceite del Somontano" en el registro de la Unión Europea. Este hito no solo valida la singularidad y calidad del aceite aragonés, sino que también lo posiciona con fuerza en el panorama internacional.
Celebrado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo y dedicación de todos aquellos dedicados a la producción de este aceite de renombre nacional, que se distingue por su carácter único.
Javier Rincón, consejero del área, expresó su satisfacción destacando que la DOP "Aceite del Somontano" es el merecido tributo a años de trabajo comprometido y meticuloso. En sus palabras, el reconocimiento no solo resalta la dedicación al territorio y sus variedades, sino que enfatiza la capacidad de Aragón para producir con calidad y una fuerte conciencia sobre la excelencia del origen.
El consejero también subrayó la importancia de este reconocimiento para el crecimiento económico de la región y su valor añadido en el sector oleícola europeo. "Estamos convencidos de que este distintivo atraerá más atención hacia nuestros aceites y generará un impacto positivo en el movimiento económico y el turismo en el área del Somontano de Barbastro", afirmó Rincón.
Rincón destacó la DOP como un avance significativo para la competitividad del sector, reforzando la imagen de Aragón como un referente en la producción de alimentos de calidad. Este sello se integra dentro de la estrategia de promoción de la marca "Aragón, Sabor de Verdad", que busca situar el aceite aragonés en un lugar prominente en el mercado global.
El "Aceite del Somontano" es un aceite de oliva virgen extra de mezcla, elaborado en un 85% a partir de variedades locales tradicionales como Albareta y Verdeña. Esta diversidad varietal, arraigada en la región durante siglos, confiere al aceite un perfil aromático único y sofisticado, con sabores intensos y frescos que evocan la naturaleza misma.
La zona geográfica de esta DOP comprende 42 municipios situados entre el Pirineo central y el valle del Ebro, donde las condiciones climáticas y geográficas crean un entorno propicio para el cultivo y la producción del olivo.
El reconocimiento de la DOP asegura que cada fase del proceso—desde el cultivo hasta el envasado—esté cuidadosamente controlada dentro de la zona designada, garantizando así la calidad y autenticidad del producto.
Para salvaguardar la calidad del "Aceite del Somontano", se han establecido exigentes criterios de producción que incluyen el procesamiento del fruto dentro de las 24 horas de su recolección y estrictas limitaciones de temperatura durante el proceso de batido.
Adicionalmente, el almacenamiento de este aceite se llevará a cabo en condiciones óptimas, en depósitos interiores que mantengan un entorno controlado y protegido de la luz.
El producto final llevará siempre un etiquetado numerado junto con el símbolo de la Unión Europea y la representación gráfica de la DOP, asegurando su trazabilidad y autenticidad en cada paso de la cadena productiva.
Con la DOP "Aceite del Somontano", Aragón se enorgullece de sumar una tercera Denominación de Origen Protegida en el sector oleícola, destacando igualmente las existentes: "Aceite del Bajo Aragón" en Teruel y "Aceite Sierra del Moncayo" en Zaragoza, reafirmando su tradición y maestría en la producción de aceites de alta calidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.