"8,500 niños se beneficiarán del primer ciclo de Infantil gratuito si se aprueban los presupuestos."
El Gobierno de Aragón ha anunciado un nuevo programa que ofrecerá educación infantil gratuita para niños de 2 a 3 años a partir del próximo año académico. La medida, que se implementará durante diez meses con cinco horas diarias de atención educativa, beneficiará a alrededor de 8.500 pequeños, buscando así fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar. Esta iniciativa fue presentada por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, en un acto donde también estuvo presente el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada.
Este plan es un compromiso del presidente Jorge Azcón, quien lo anunció durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad. La propuesta fue expuesta en la reciente reunión de la Mesa de Primer Ciclo de Educación Infantil, un organismo que incluye a representantes de administraciones, patronales, familias y sindicatos. Sin embargo, algunos sectores han expresado su oposición, generando posturas que, como reconoció la consejera, son en ocasiones irreconciliables.
La consejera agregó que el programa se pondrá en marcha el próximo curso académico, siempre que se aprueben los presupuestos autonómicos para 2026, dado que implicará un gasto adicional de 13,2 millones de euros, que se sumarán a los 17,7 millones ya destinados por el Departamento para esta etapa educativa.
En el presente curso, Aragón cuenta con 77 aulas de escolarización anticipada, que atienden a 746 estudiantes, además de 11 escuelas infantiles de gestión pública que acogen a 826 niños y 167 escuelas conveniadas con diferentes administraciones locales en todo el territorio aragonés.
Según los planes presentados, se destinarán aproximadamente 40.000 euros por aula para aquellas que cuenten con entre 15 y 18 alumnos, mientras que las aulas con un número de estudiantes de 10 a 14 recibirán alrededor de 35.000 euros. Sin embargo, las aulas en áreas urbanas que no alcancen un mínimo de diez alumnos no podrán acceder a esta financiación inicial. En contraste, se prevé que en el medio rural haya más flexibilidad respecto a este requisito.
La consejera y el director general han aclarado que se trabajará con la realidad de los centros educativos ya autorizados, y los nuevos deberán cumplir con un acceso controlado. “No permitiremos que surjan aulas de dos años simplemente porque se va a implementar la gratuidad”, manifestó Mallada, subrayando la necesidad de prudencia y un enfoque cuidadoso en este aspecto.
Respecto a las escuelas conveniadas, aquellas que solo tengan alumnos de 2 a 3 años recibirán 22.000 euros por aula y curso, ya que actualmente están respaldadas por convenios de financiación con el Gobierno de Aragón. A su vez, para las aulas mixtas con estudiantes de 0 a 3 años, se completará la financiación con 150 euros por cada niño de 2 a 3 años durante los diez meses del curso escolar.
Las guarderías que únicamente tengan licencia municipal contarán con un periodo de gracia de tres años para adaptarse a los requisitos establecidos por el Gobierno, teniendo la opción de convertirse en ludotecas o decidir cerrar la actividad bajo condiciones adecuadas.
Entre los requisitos que deberán cumplir las instituciones educativas, se destaca que todos los docentes deben contar con la adecuada titulación, así como el permiso de apertura del Ayuntamiento. Asimismo, se realizarán visitas de supervisión para verificar las condiciones de los centros que deseen unirse al programa.
El Departamento también ha solicitado al Ayuntamiento de Zaragoza un listado de las licencias de apertura ya concedidas, para evitar que se emitan nuevas licencias que puedan afectar la implementación de este programa educativo.
La consejera de Educación resaltó que el modelo está inspirado en experiencias exitosas de otras comunidades autónomas, con el objetivo de ayudar a las familias mientras se asegura la sostenibilidad del sector privado y se evita la pérdida de empleos. La gratuidad en la educación infantil promete ofrecer igualdad de oportunidades y una educación de calidad a los más pequeños, reafirmando el compromiso del Gobierno de Aragón con la equidad educativa y la conciliación familiar.
Finalmente, Hernández enfatizó que la educación infantil es vital para el desarrollo integral de los menores y aseveró que estas políticas pueden tener un impacto positivo en la natalidad en la comunidad. Por su parte, el director general de Planificación ha indicado que se está finalizando la normativa que permitirá a colegios, escuelas infantiles y guarderías adherirse al programa, definiendo al mismo tiempo los requisitos de acceso necesarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.