Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"El Plan Impulso de la DPH crece un 90% y supera los 14,7 millones en la provincia"

HUESCA, 1 de agosto. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha implementado una nueva edición del Plan Impulso, que tiene como objetivo reactivar los recursos a disposición de los municipios, enfocándose especialmente en las necesidades del área rural. Este año, el plan cuenta con un presupuesto de 14,7 millones de euros.

Una de las características más destacadas de esta edición es su división en dos líneas de financiación. La primera, que se eleva a 8,7 millones de euros, está destinada a obras en infraestructuras públicas, parques, instalaciones deportivas, proyectos hidráulicos, preservación del patrimonio cultural y acondicionamiento de caminos. La segunda línea, que asciende a 6 millones de euros, se destinará exclusivamente a la mejora y mantenimiento de caminos.

Este viernes, el pleno de la Diputación debatirá sobre la aprobación del Plan Impulso 2025. Isaac Claver, presidente de la DPH, ha subrayado la intención de la institución de llevar a cabo un esfuerzo significativo en inversión pública, destacando que “más de 14 millones de euros serán distribuidos de manera objetiva para garantizar que todos los municipios de la provincia cuenten con los recursos necesarios para seguir mejorando la calidad de vida en el medio rural”.

El presupuesto asignado a la Línea 1 de este plan supera en más de un 10% la inversión del 2024, aumentando de 7,8 millones a los actuales 8,7 millones. Además, la introducción de la nueva Línea 2 de ayuda, enfocada en los caminos, representa un incremento total de cerca del 90% en el presupuesto, alcanzando los 14,7 millones de euros.

Durante una visita a Binaced, Claver se reunió con el alcalde Javier Sorinas, quien expresó su intención de utilizar estos fondos para urbanizar siete solares en la calle Esplús, donde se desarrollarán viviendas. Binaced ha experimentado un crecimiento demográfico de 200 nuevos residentes en los últimos dos años, alcanzando ahora un total de 1.820 habitantes, además de haber otros proyectos de vivienda en la localidad de Valcarca.

La distribución de la inversión se llevará a cabo entre 201 municipios de la provincia, excluyendo a la capital, basándose en criterios que favorecen a las localidades más pequeñas al asignar mayores aportes en proporción a su tamaño.

Para la Línea 1, la asignación de fondos se realizará según la población: hasta 100 habitantes recibirán 22.000 euros; de 101 a 1.000, 21.500 euros; de 1.001 a 5.000, 21.000 euros; y aquellos con más de 5.001 habitantes, 20.500 euros. En términos de dinero por persona, se destinará 15 euros por habitante en municipios de hasta 100, 9,50 euros en los de 101 a 1.000, 6,50 euros en los de 1.001 a 5.000, y 4 euros en los de más de 5.001 habitantes.

Adicionalmente, se establecen asignaciones para entidades individuales en función de su población: municipios de hasta 100 habitantes recibirán 900 euros por cada entidad; para municipios de entre 101 y 1.000, serán 850 euros; de 1.001 a 5.000, 800 euros; y para aquellos con más de 5.001 habitantes, se destinarán 750 euros por cada entidad singular.

Con respecto a la Línea 2, se destinará un 35% del total que resulte en la Línea 1, el cual estará exclusivamente destinado a la inversión o mantenimiento de caminos que sean de propiedad municipal.

Para ilustrar la magnitud de los cambios, se menciona que Fago, con 25 habitantes, pasará de recibir 30.000 euros en el Plan Impulso 2024 a 55.000 euros con el nuevo plan. Por su parte, La Fueva, que cuenta con 610 habitantes, verá su asignación ascender de 64.000 a 121.000 euros; Sabiñánigo, con 9.540 habitantes, recibirá un aumento de 132.000 a 246.000 euros; mientras que Binéfar, con 10.082 habitantes, pasará de 81.000 euros a 151.000 euros en la nueva edición del Plan Impulso.