Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza destina 23 millones para avanzar en la recuperación del río Huerva.

Zaragoza destina 23 millones para avanzar en la recuperación del río Huerva.

En un avance significativo para la revitalización del entorno natural de Zaragoza, el Ayuntamiento ha asignado un presupuesto de 23.071.804,86 euros para las obras de la segunda fase del proyecto de regeneración del río Huerva. Esta decisión fue anunciada por la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, durante una reciente rueda de prensa, donde destacó que el importe es un 9% inferior al presupuesto inicialmente proyectado, lo que se traduce en un ahorro considerable de más de 2,3 millones de euros.

La segunda fase del proyecto se dividirá en dos tramos, cada uno sujeto a contratos distintos, ambos adjudicados a la unión temporal de empresas compuesta por Construcciones Mariano López Navarro e Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental S.L. El primer tramo abarcará la zona desde el Puente Blasco del Cacho hasta la Gran Vía, con una adjudicación que asciende a 16.230.934,34 euros, un 3,47% menos de lo planteado inicialmente. Por su parte, el segundo tramo, que va del Hospital Miguel Servet a la desembocadura del río Huerva, se adjudicó por 6.840.870,52 euros, resultando un 20% inferior al costo previsto.

Las obras del primer tramo están previstas para una duración de 15 meses, mientras que las del segundo se estiman en ocho meses. Gaudes subrayó que el proyecto no solo se centrará en la infraestructura verde, sino que también incluirá la creación de parques nuevos y la renovación de zonas verdes, así como la mejora en ocho calles aledañas.

En concreto, se planea la apertura de ocho parques a lo largo del río, destacando que cinco de ellos estarán en la sección hacia la Gran Vía y tres serán renovados en la parte que desemboca en el Ebro. Estas obras incluirán la plantación de árboles y la creación de áreas naturalizadas, lo que contribuirá al embellecimiento del entorno urbano.

Las calles afectadas por la renovación serán diseñadas para ser más accesibles y amigables, integrándose al corredor fluvial, según explicó la consejera. Estas iniciativas contarán con el respaldo del Gobierno de España, que a través de la Fundación Biodiversidad aportará 5 millones de euros, sumados a los 20 millones del Gobierno de Aragón, fortaleciendo así las colaboraciones estratégicas en este proyecto.

El primer tramo incluirá la construcción de cinco nuevos parques con una extensión total de 12.400 metros cuadrados, además de mejoras en las zonas verdes. El proyecto contempla la eliminación de obstáculos en el río y el manejo de especies invasoras, buscando asegurar la llegada de fauna autóctona compatible con el ecosistema. Igualmente, se modernizará la red de saneamiento y abastecimiento de agua en calles cercanas.

Además, se implementarán refugios para aves y murciélagos, así como hoteles de insectos en los árboles, como parte de un enfoque integrador hacia la biodiversidad local, comentó Gaudes. Uno de los nuevos espacios verdes, el Parque Sopesens, abarcará 3.700 metros cuadrados, concebido con áreas recreativas y de descanso bien integradas en el paisaje. El Parque Bruno Solano, de 3.370 metros cuadrados, se diseñará como un espacio multifuncional, accesible y con juegos infantiles que brindará seguridad y comodidad a los usuarios.

Otro espacio, el Parque Emperador, junto a las calles Juan Pablo Bonet y Carrera del Sábado, será de 2.600 metros cuadrados e incluirá una zona de juegos para niños, ofreciendo así un lugar de esparcimiento a ambos lados del soterramiento en desarrollo.

El proyecto también abarcará la pacificación de las calles Manuel Lasala, Marina Española y otras adyacentes, que tendrán plataformas únicas con tráfico reducido y aceras ampliadas, además de la renovación de infraestructuras de agua y saneamiento, instalando cámaras para retención de residuos durante lluvias intensas.

En la segunda fase del proyecto, que se llevará a cabo en un período de ocho meses, se trabajará en la continuidad de las acciones iniciales, centradas en el mejoramiento de sedimentos y la retirada de materiales artificiales. La intervención buscará proveer un entorno más seguro y accesible junto al río, importantes para la comunidad local, que ha señalado dificultades para disfrutar de esta zona natural debido a la falta de accesibilidad.

Para culminar, el proyecto prevé rehabilitar tres zonas verdes, incluyendo el Parque de Villafeliche y el Parque Lineal del Huerva, que mejorará la conexión entre las sendas existentes. La actual propuesta busca no solo embellecer los espacios verdes, sino también dotar a la ciudad de lugares que fomenten el bienestar ciudadano y la sostenibilidad, añadiendo opciones de iluminación estratégica que mejorarán la seguridad en horarios nocturnos.