La Virgen del Pilar recibe un manto de origami en Zaragoza para conmemorar el 80 aniversario de Hiroshima.

ZARAGOZA, 6 de agosto - Este miércoles, en Zaragoza, una vez más se rinde homenaje a la Virgen del Pilar con el icónico manto de origami, una tradición que se repite cada 6 de agosto. Este año, la ocasión es especialmente significativa, ya que se conmemora el 80 aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
El singular manto, confeccionado por el Grupo Zaragozano de Papiroflexia, está formado por más de 1.536 piezas de papel. En un elegante diseño, se pueden observar dos clásicas pajaritas de origami en un vibrante color blanco, resaltando sobre un fondo azul. Este manto ha adornado la imagen de la patrona de Zaragoza desde su primera aparición el 6 de agosto de 2007.
Este día también se celebra a nivel mundial como el Día Mundial de la Paz, en recuerdo del devastador ataque nuclear perpetrado por los Estados Unidos sobre Hiroshima. Una fecha que invita a la reflexión y a recordar los efectos de la guerra y la importancia de la paz.
En Hiroshima, los ciudadanos honran esta fecha doblando grullas de origami, que se colocan en el monumento dedicado a Sadako Sasaki, una niña que se convirtió en símbolo de la esperanza tras ser afectada por el bombardeo. Esta joven confeccionó mil grullas, según una leyenda que promete la realización de un deseo a quien logre hacerlo, con la esperanza de curarse de la leucemia provocada por la radiación.
En Zaragoza, además de colocar el manto de papel sobre la Virgen, la comunidad también participa en la creación de grullas y pajaritas en la emblemática plaza del Pilar. Este miércoles, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, estarán presentes miembros del Grupo Zaragozano de Papiroflexia junto a una pajarita metálica, con el objetivo de promover el arte del origami y enseñar a los interesados a crear figuras sencillas.
Fundado en la década de 1940, el Grupo Zaragozano de Papiroflexia ha sido pionero en la difusión de esta disciplina artística y es el fundador de la Escuela Museo Origami de Zaragoza (EMOZ), ubicado en el Centro de Historias de la ciudad. Este museo es el primero en Europa dedicado exclusivamente al arte del origami.
Además de su colección permanente, los visitantes pueden disfrutar de la exposición temporal 'Origami Bolivia', que estará disponible en el Centro de Historias hasta el 14 de septiembre, brindando otra oportunidad para explorar y apreciar el maravilloso mundo de la papiroflexia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.