
El panorama laboral en Aragón ha generado un intenso debate tras los recientes datos de desempleo del mes de julio. Este lunes, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Aragón ha manifestado su deseo de implementar medidas más estrictas para proteger a los trabajadores frente a despidos, así como reducir la jornada laboral.
Los números proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que, al concluir julio de 2025, Aragón cuenta con un total de 48.407 personas en situación de desempleo. Este dato indica un aumento de 1.167 respecto al mes de junio, aunque refleja una disminución de 2.417 en comparación con el mismo mes del año anterior, julio de 2024.
En el ámbito nacional, la situación parece haber tenido un giro favorable, con 1.347 desempleados menos en España, dejando la cifra total en 2.404.606 personas sin trabajo, una reducción notable de 145.631 en comparación con diciembre del pasado año. En este contexto, CCOO señala que persisten problemas estructurales en el mercado laboral que requieren medidas adecuadas, demandando políticas activas de empleo y un aumento de los recursos del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
La reforma laboral implementada en 2021 ha sido defendida por CCOO, quienes argumentan que ha propiciado la creación de nuevos puestos de trabajo y una mejora en la calidad del empleo. Actualmente, el 38,28% de los contratos firmados son indefinidos y la tasa de temporalidad se ha reducido al 12,5%, un notable descenso desde el 26,7% de 2021.
A pesar de estos avances, la economía aragonesa aún enfrenta desafíos significativos, con una tasa de desempleo del 7,64% que contrasta notablemente con el 5,15% de media en la Unión Europea. Además, las cifras de desempleo de larga duración son preocupantes, alcanzando un 39,15%, lo que implica que prácticamente 4 de cada 10 desempleados lleva más de un año buscando trabajo. La alta proporción de empleo a tiempo parcial no deseado, que llega al 46,25%, también se ha identificado como un factor importante que contribuye a la pobreza laboral.
Para dar respuesta a estos problemas, CCOO subraya la urgencia de reformar las políticas de empleo activas y de incrementar tanto los recursos económicos como humanos del INAEM. La implementación de un enfoque de orientación laboral más personalizado podría aumentar la empleabilidad y facilitar una intermediación laboral efectiva que propicie la creación de nuevos puestos de trabajo.
Adicionalmente, tras la reciente decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales, que calificó como insuficiente el costo del despido en España, CCOO asegura que es vital reformar esta cuestión. La propuesta sugiere que un sistema de despido más disuasorio y reparador beneficiaría el funcionamiento del mercado laboral y fortalecería los derechos de los trabajadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.