
En Zaragoza, el 4 de agosto, se han levantado preocupaciones sobre el estado de la economía aragonesa, tras las declaraciones del diputado del PSOE, Óscar Galeano. Este político ha señalado que la región está experimentando un notable enfriamiento económico en comparación con otras comunidades autónomas, advirtiendo que los índices de productividad son menos favorables que en 2023, cuando concluyó la anterior legislatura.
Durante una conferencia de prensa, Galeano hizo hincapié en que varios indicadores económicos reflejan una clara tendencia a la baja. Afirmó que el panorama económico de Aragón es menos optimista y favorable del que Jorge Azcón, actual presidente, presenta en sus discursos, que él califica como excesivamente optimistas.
Entre los datos preocupantes, el diputado mencionó un descenso del 50% en las exportaciones del sector automotriz en el último año. Asimismo, las exportaciones aragonesas en general han caído un 20% en el mismo lapso. Galeano también destacó que la cantidad de empresas registradas ante la Seguridad Social ha disminuido, con 162 menos que en 2023, lo que se refleja en una caída en el índice de confianza empresarial.
El diputado del PSOE añadió que Aragón se encuentra estancado en términos de afiliación a la Seguridad Social, mientras que a nivel nacional los datos son más positivos. Esta situación se complica aún más con la reciente prórroga presupuestaria, que, según él, genera incertidumbre entre los empresarios aragoneses. Galeano criticó a Azcón por intentar ocultar esta realidad con promesas y anuncios optimistas, mientras miles de emprendedores y empresas lidian con desafíos significativos.
Galeano subrayó su preocupación por la falta de claridad respecto al modelo económico del Gobierno de Azcón. Si bien expresó su deseo de que lleguen inversiones y se genere empleo, enfatizó que los signos alarmantes actuales requieren una rectificación urgente para evitar que se confirmen tendencias negativas.
En su discurso, el parlamentario del PSOE trazó un contraste entre la "bonanza" de la economía española, que crece por encima de la media en Europa, y la situación de Aragón. Afirmó que no se puede sostener el crecimiento económico solamente a partir del sector de la construcción, una estrategia que considera obsoleta y que, en su opinión, está inflando artificialmente las recaudaciones fiscales a expensas de las oportunidades de los jóvenes aragoneses.
Galeano recordó que en el pasado, durante la anterior legislatura, Aragón estaba a la vanguardia en términos de crecimiento del PIB y empleo, además de ser uno de los principales exportadores. Sin embargo, actualmente la Comunidad ha caído en posiciones rezagadas, y el presidente Azcón parece estar desconectado de las verdaderas necesidades de Aragón, en lugar de abordar los retos urgentes.
El diputado del PSOE también desmintió las afirmaciones de Azcón sobre el liderazgo de Aragón en el crecimiento económico nacional, señalando que la Comunidad está por debajo de la media española. En su intervención, Galeano mencionó que Aragón recibe este año 2.000 millones de euros más de recaudación del Gobierno central en comparación con la administración de Rajoy, mientras que los servicios de educación y sanidad se están deteriorando.
Finalmente, Galeano rechazó la política de confrontación y el discurso victimista del PP, subrayando que desde la llegada de Azcón a la presidencia no ha habido ningún "milagro económico" en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.