Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno destina 328.000 euros para extender el aulario infantil del CEIP Pedro J. Rubio en Huesca.

El Gobierno destina 328.000 euros para extender el aulario infantil del CEIP Pedro J. Rubio en Huesca.

HUESCA, 2 de agosto. El Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Educación, Cultura y Deporte, ha dado un paso importante al lanzar una licitación para la expansión del aulario de educación infantil en el CEIP Pedro J. Rubio, ubicado en Huesca. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 328.773,56 euros (IVA incluido) provenientes de recursos públicos, y se prevé que la obra dure aproximadamente seis meses.

Las empresas interesadas en participar en este proyecto tienen hasta el 24 de agosto para presentar sus propuestas en el Servicio Provincial de Educación de Huesca.

La necesidad de ampliar el aulario infantil surge por la falta de espacio que enfrenta el centro educativo. Desde octubre de 2023, se ha habilitado un aula prefabricada para hacer frente a esta problemática de incapacidad espacial.

Cabe destacar que la planificación de esta obra comenzó en octubre de 2022, cuando la dirección del colegio adjudicó el proyecto para la ampliación del edificio 'C'. Este espacio, de una sola planta y con diseño rectangular, será objeto de expansión para mejorar la capacidad del centro.

La ampliación se centrará en la planta baja y buscará integrarse con el diseño actual del colegio, aumentando su tamaño hacia el este. El área adicional tendrá una extensión de 97 metros cuadrados y, en términos educativos, ofrecerá un nuevo aula, un despacho, aseos infantiles y un pasillo, mejorando así las instalaciones del centro.

La nueva aula estará convenientemente conectada al patio mediante una rampa con una inclinación adecuada del 6 por ciento, así como tres escalones. La conexión con la estructura existente se llevará a cabo prolongando el pasillo actual y renovando el aseo para profesores.

El diseño del porche exterior se innovará con cuatro elementos similares pero a diferentes alturas, utilizando policarbonato de colores para su construcción. Las fachadas combinarán ladrillo caravista y un acabado pintado, mientras que las zonas que necesiten reparación se renovarán para armonizar con la ampliación. La carpintería exterior será de aluminio con un acabado anodizado natural, y se optará por puertas correderas, exceptuando la que dará acceso al patio, que será convencional y llevará estores interiores.

Estos trabajos no solo buscan expandir las instalaciones, sino también solucionar problemas de humedad y filtraciones que han afectado al edificio. Se eliminarán las canalizaciones ocultas para sustituirlas por un sistema visible que evite la entrada de agua, y se reforzará el remate inferior de la cubierta con lámina de cinc. Además, se llevarán a cabo labores de limpieza para eliminar las manchas de humedad presentes en las fachadas, contribuyendo a un entorno más saludable para el aprendizaje.