Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Avenida Cataluña en Zaragoza, un renovado emblema del siglo XXI tras completar su segunda fase de transformación.

Avenida Cataluña en Zaragoza, un renovado emblema del siglo XXI tras completar su segunda fase de transformación.

El 31 de julio en Zaragoza marca un hito significativo para la modernización de sus infraestructuras. El Ayuntamiento ha culminado la segunda fase del proyecto de renovación de la famosa avenida de Cataluña, un esfuerzo que promete revitalizar la zona ofreciendo una experiencia de tránsito más fluida y acorde a las necesidades del siglo XXI.

La alcaldesa Natalia Chueca, acompañada por el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, se mostró satisfecha al presentar los resultados de esta obra, que ha incluido la renovación del pavimento y la actualización de numerosos servicios públicos en el área ubicada bajo las vías del tren.

Este ambicioso proyecto, que requirió el visto bueno de ADIF dada su proximidad con la infraestructura ferroviaria, tuvo un costo total de 1.259.754,33 euros, incluyendo los impuestos. Con un plazo de ejecución inicialmente previsto de nueve meses, los trabajos se completaron en un tiempo récord de ocho meses, algo que Chueca destacó con orgullo.

Entre las mejoras más notables se encuentra la creación de una nueva rotonda en el sector de la avenida de Cataluña bajo el puente ferroviario. Esta intervención es vital para facilitar los giros de los vehículos y mejorar la movilidad en una vía que soporta un tráfico diario de aproximadamente 20.000 vehículos.

La alcaldesa explicó que uno de los desafíos más complejos durante la ejecución de estos trabajos fue asegurar la integridad del puente que da soporte a dos líneas de tren, lo que limitó ciertas configuraciones en la superficie y la renovación de los complejos servicios subterráneos.

Chueca enfatizó que esta transformación era una demanda de los vecinos desde hace muchos años y que su finalización contribuye al crecimiento y desarrollo urbano de la zona, convirtiendo una antigua carretera en una vía moderna adecuada para las necesidades actuales.

La regidora también mencionó que este proyecto es un claro reflejo del compromiso de su Gobierno con la renovación integral de las calles, un esfuerzo que se extiende a todos los barrios de la ciudad y que responde a una necesidad histórica de la comunidad.

Comparando el trabajo realizado con gestiones anteriores, Chueca destacó que, mientras que gobiernos anteriores solo llevaron a cabo 12 obras parciales en ocho años, su administración tiene como objetivo realizar alrededor de 30 reformas integrales en cuatro años, con una inversión que supera los 50 millones de euros.

Finalmente, se completó la construcción de una rotonda con una mediana de dos metros para separar los sentidos de circulación, incluyendo carriles para bicicletas a ambos lados de la vía. La incorporación de elementos verdes también fue una característica clave del diseño, con un par de nuevos árboles plantados y la continuación de jardines previamente establecidos.

Se modernizó además la infraestructura subterránea; por ejemplo, la obsoleta tubería de agua de hormigón fue reemplazada por una de fundición dúctil, mejorando así la calidad del servicio público. La obra afectó a una superficie total de 5.850 metros cuadrados, completando así la transformación de la primera fase de la avenida.

La avenida de Cataluña, que se extiende casi tres kilómetros, está en proceso de convertirse en una ruta con características modernas. La primera fase del proyecto se inició en diciembre de 2022, y tras su finalización en febrero de 2024, se lograron importantes mejoras en movilidad y accesibilidad.

Aún queda por realizar una tercera fase de renovación, aunque Chueca advirtió que no será inmediata debido a su complejidad, pero afirmó que el Ayuntamiento seguirá trabajando para hacerla realidad.

Hoy, los zaragozanos pueden celebrar un logro que esperaron casi tres décadas. La transformación de la avenida de Cataluña es una victoria para la comunidad, resaltando la importancia de no solo ver palabras, sino hechos tangibles en la gestión urbana.