Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cierre exitoso para 'Esenciaeiou' de Caterina Burgos en el Museo de Teruel, con 7.000 asistentes.

Cierre exitoso para 'Esenciaeiou' de Caterina Burgos en el Museo de Teruel, con 7.000 asistentes.

El 29 de julio en Teruel, la destacada artista Caterina Burgos ha logrado conectar profundamente con el público del Museo de Teruel, que ha tenido la oportunidad de explorar su exposición "Esenciaeiou". Esta muestra representa una retrospectiva del trabajo que Burgos ha llevado a cabo a lo largo de más de 30 años.

El evento se inauguró en mayo con la colaboración del comisario Leo Tena. Tras el cierre de la exposición el 6 de julio, el museo ha compartido su informe de asistencia, revelando que 6.690 personas visitaron la muestra. Particularmente, junio fue un mes destacado, registrando la mayor afluencia con 3.338 visitantes en total.

Las estadísticas del museo también indican que la mayoría de los visitantes prefieren recorrer las instalaciones por la mañana, en comparación con los que lo hacen por la tarde.

La respuesta del público ha sido excelente; más de un centenar de personas ha pasado diariamente por las salas del Museo de Teruel para disfrutar de la obra de Burgos. El fin de semana inaugural fue especialmente notable, atrayendo a 750 visitantes entre el viernes y el domingo.

La exposición ha brindado a los asistentes la oportunidad de apreciar la trayectoria artística de Caterina Burgos, a quien Leo Tena describe como "una de las artistas más influyentes en el ámbito del grabado y la creación matérica en España". Se han presentado cuatro series emblemáticas, destacando la serie "aeiou", donde Burgos descompone y reinventa sus obras pasadas utilizando collages y esculturas de papel. También han capturado la atención sus obras "mujeres escalera", que simbolizan el recorrido de la mujer en una sociedad patriarcal y los obstáculos que enfrenta.

Una de sus creaciones, titulada "Escaleras invisibles, escaleras sin color", perteneciente a esta última serie, le valió el Premio Nacional de Grabado Contemporáneo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Esta obra fue además utilizada como imagen para las conmemoraciones del 8 de marzo de 2004.