
En Zaragoza, la alcaldesa Natalia Chueca ha expresado su descontento respecto a la política migratoria del Gobierno español, señalando que esta estrategia se limita a "recoger y repartir" a las personas sin una planificación adecuada. Chueca argumenta que esto repercute negativamente en las ciudades, trasladando los desafíos a niveles locales.
Estas declaraciones fueron realizadas el jueves, después de que la alcaldesa revisara las obras de la segunda fase de la reforma de la Avenida de Cataluña en la ciudad. La situación se agrava tras un reciente incidente en el que 20 vehículos se incendiaron en un aparcamiento de una urbanización cercana a la calle Taboada, en el barrio de Tenerías. Chueca ha afirmado que el Ayuntamiento ha estado trabajando desde hace meses en mejorar la seguridad y la limpieza del área, atendiendo además demandas urbanísticas difíciles que los vecinos han planteado, como el cerramiento de edificios.
Sobre el incendio, la alcaldesa ha indicado que la Policía Nacional está llevando a cabo la investigación correspondiente, y ha enfatizado que el Ayuntamiento se han reunido con los vecinos para identificar sus necesidades. Sin embargo, ha indicado que la capacidad de respuesta del Ayuntamiento es limitada: "No está en nuestras manos".
Chueca también señaló que existe una legislación nacional que dificulta el movimiento de personas sin hogar, lo que complica cualquier intento del Ayuntamiento de reubicarlos en albergues. "La normativa no nos permite obligar a una persona que no desea alojarse en un refugio a hacerlo", explicó. A pesar de esto, el Ayuntamiento de Zaragoza está intentando facilitar que aquellas personas que acuden a los albergues no solo vayan para comer, sino también para hospedarse, evitando así que estén en la calle.
La problemática en cuestión, según Chueca, no es aislada. Afirmó que el problema migratorio nacional está relacionado con un incremento de personas que llegan a España para trabajar, pero que enfrentan dificultades para regularizar su situación. Este asunto, recalcó, es competencia del Gobierno de España, quien está impulsando esa llegada sin proporcionar los recursos necesarios para una adecuada integración.
En este sentido, solicita que se agilicen los trámites de integración para los inmigrantes, una acción que debería ser responsabilidad del Ejecutivo central. "Mientras no se actúe desde otros niveles, será complicado que los ayuntamientos encuentren soluciones efectivas", observó Chueca.
Según un censo reciente mencionado por la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, se ha identificado un cambio en el perfil de las personas sin hogar, revelando un aumento en aquellos que son inmigrantes indocumentados. Estos individuos se encuentran en una situación vulnerable, incapaces de acceder a viviendas o empleos adecuados, lo que complica aún más su realidad y su integración.
La alcaldesa concluyó demandando al Gobierno que tome en serio la gestión de las fronteras y la integración de los inmigrantes, resaltando que es inhumano dejar a estos individuos en una situación de incertidumbre. "Es inquietante acoger a personas que buscan un futuro mejor y no ofrecerles soluciones tangibles. Estamos ante una crisis que no muestra signos de mejora", advirtió Chueca.
Además, anticipó que en un futuro próximo llegarán más migrantes a la ciudad, pero el Ayuntamiento aún carece de información precisa sobre cómo se llevará a cabo esta llegada, lo que crea incertidumbre entre los ciudadanos. Subrayando la falta de planificación y la ausencia de comunicación del Gobierno español, Chueca afirmó que este problema no es exclusivo de Zaragoza, y que se está convirtiendo en un desafío común para muchas ciudades españolas.
La alcaldesa cerró su intervención clamando por más recursos económicos y un marco legal que permita a los inmigrantes acceder a trabajos, insistiendo en que si estas condiciones no cambian, la situación solo se agravará en el futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.