Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Éxito en Aragón: el Hospital Miguel Servet logra los primeros trasplantes cardíacos en asistolia controlada.

Éxito en Aragón: el Hospital Miguel Servet logra los primeros trasplantes cardíacos en asistolia controlada.

El pasado 8 de agosto, Aragón ha alcanzado un importante logro en el campo de la donación de órganos al llevar a cabo con éxito las primeras donaciones de corazones en asistolia controlada, marcando un precedente significativo en la historia de la medicina trasplantológica en la región.

Estos innovadores procedimientos se realizaron en el Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) de Zaragoza y representan un avance crucial en la terapia de trasplantes, ofreciendo nuevas oportunidades para salvar vidas y completando así el sistema de trasplante cardíaco más avanzado hasta la fecha en España.

Anteriores a este momento, Aragón ya había logrado trasplantes exitosos de otros órganos de donantes en asistolia, pero el trasplante de corazón estaba ausente. La introducción de la asistolia controlada es un cambio trascendental en esta área médica.

A diferencia de las donaciones tradicionales, que se llevan a cabo en pacientes diagnosticados con muerte cerebral debido a un trauma severo, la donación en asistolia controlada se ejecuta en un entorno médico y bajo monitoreo, certificando el fallecimiento tras un paro cardiorrespiratorio en pacientes con enfermedades neurológicas irreversibles pero con actividad cerebral.

El Dr. Carlos Ballester, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Miguel Servet, explicó que este proceso implica que, una vez que el corazón deja de latir, el equipo de trasplante actúa de inmediato, aplicando técnicas avanzadas de circulación extracorpórea para reanimar el órgano, evaluar su recuperación y determinar su idoneidad para ser donado.

Agustín Nebra, coordinador de trasplantes del HUMS, y José Ángel De Ayala, coordinador de trasplantes de Aragón, subrayaron la trascendencia de este avance en la disponibilidad de corazones para los pacientes en lista de espera, comentando que la donación en asistolia controlada proporciona una nueva esperanza para muchos.

Los trasplantes de corazón son esenciales para aquellos que sufren de insuficiencia cardíaca terminal, aunque la escasez de órganos para trasplante sigue siendo un gran desafío a nivel global.

La Dra. Teresa Blasco, coordinadora de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, enfatizó que la donación en asistolia controlada busca fundamentalmente aumentar el número de donantes eficaces, ya que la demanda de órganos supera la oferta disponible en la actualidad.

Además, destacó la necesidad de desarrollar estrategias que permitan aceptar órganos con una mayor viabilidad y reducir el tiempo que los pacientes pasan en lista de espera, facilitando así el trasplante.

Por su parte, la Dra. Rosario Ortas, jefa del servicio de Cardiología, resaltó que este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto que coloca a Aragón a la vanguardia del trasplante cardíaco, brindando así nuevas oportunidades a los pacientes. En estos complejos procedimientos, estuvo involucrado un amplio equipo multidisciplinario de más de 60 profesionales de diversas especialidades.

Durante esta serie de intervenciones realizadas en verano, no solo se llevaron a cabo trasplantes de corazón, sino que también se realizaron donaciones de hígado, riñón y otros tejidos, beneficiando a un total de siete pacientes en Aragón con dos trasplantes cardiacos, dos hepáticos y tres renales, con un panorama positivo de evolución para los receptores, quienes preservan su intimidad.

La comunidad aragonesa se posiciona así como un referente en la adopción de técnicas innovadoras que optimizan la donación y el trasplante de órganos. Los profesionales del sector coinciden en que la donación en asistolia controlada tiene un gran potencial de crecimiento en el ámbito de la medicina trasplantológica, recordando siempre que estos procedimientos son posibles gracias al acto solidario de donantes y familias anónimas, a quienes debemos un profundo agradecimiento.

José Ángel de Ayala subrayó que Aragón ostenta un sistema de trasplantes de alta calidad, con una amplia trayectoria en trasplantes de corazón, hígado y riñón. Este avance es un reflejo del compromiso y dedicación de los equipos de profesionales implicados.

Finalmente, Ramón Boria, director general de Asistencia Sanitaria de Aragón, reafirmó el compromiso del Departamento de Sanidad con la innovación, expresando el orgullo de ser pioneros en la implementación de esta práctica en la comunidad aragonesa, lo que refleja la solidaridad de su población.

La comunidad continúa esforzándose por mejorar las tasas de éxito en la recuperación de pacientes tras las intervenciones y busca constantemente nuevas formas de aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantes en el futuro.