
En la localidad de Barbastro, en Huesca, se ha identificado el origen de un serio brote de intoxicación alimentaria vinculado al Festival Vino Somontano, celebrado recientemente. Este evento, en el que participaron unos veinte locales de comida, ha sido señalado por Antonio Español, jefe de servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Gobierno de Aragón, como la fuente de la problemática. Hasta la fecha, cerca de 300 personas han sido afectadas por esta situación, con un caso notable de una joven con condiciones de salud preexistentes que ha requerido hospitalización en el Hospital de San Jorge, aunque su estado es estable.
Los datos preliminares indican que 296 individuos han recibido atención médica en diversos centros del sistema de Salud de Aragón, abarcando tanto servicios de Atención Primaria como hospitalarios. La mayoría de estos casos se han registrado en el centro de salud y el hospital de Barbastro, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos que asistieron al festival.
Investigaciones realizadas han confirmado que la bacteria responsable de esta intoxicación es la salmonela. Español ha indicado que la respuesta inicial se centró en proporcionar atención médica a los afectados y comunicar de inmediato la situación a Salud Pública. Las autoridades han rastreado los alimentos involucrados para prevenir más casos de intoxicación y retirar cualquier producto potencialmente contaminado del mercado.
El jefe de servicio ha subrayado que la seguridad alimentaria implica múltiples etapas, desde el proveedor hasta la conservación y manipulación de los alimentos. Elementos como el respeto a la cadena de frío, la calidad de las materias primas y una correcta manipulación son cruciales para prevenir incidentes como este. Se están llevando a cabo visitas y análisis en los establecimientos implicados, y se están procesando muestras en el laboratorio de Salud Pública de Aragón.
El proceso para obtener los resultados de los análisis de los alimentos puede ser más prolongado, según Español, quien destacó que también se analizan las muestras clínicas de los afectados. Durante el festival, se sirvieron aproximadamente 60,000 raciones, lo que hace que este caso sea aún más llamativo y preocupante para los organizadores y los asistentes.
Se ha puesto especial énfasis en la revisión de los platillos, concretamente aquellos que incluyen carne, mayonesas y otros ingredientes susceptibles a contaminación. Las encuestas y el historial clínico de los afectados permitirán afinar la investigación y determinar la raíz del problema.
A pesar de la situación, las autoridades han asegurado que el brote está controlado y la transmisión ha sido interrumpida. Es importante señalar que muchas personas con síntomas leves pueden no haber buscado atención médica, lo que podría variar la cifra total de afectados. La incubación de la salmonelosis puede tardar hasta 72 horas, y dado que se cree que los alimentos contaminados fueron consumidos durante el fin de semana, se espera que el riesgo haya disminuido considerablemente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.