CCOO Aragón exige a las empresas que garanticen la seguridad de los trabajadores ante el calor extremo.

ZARAGOZA, 8 de agosto - En medio de la creciente preocupación por los efectos del calor en los entornos laborales, el sindicato CCOO en Aragón ha instado a las empresas a priorizar la salud y seguridad de sus empleados frente a las altas temperaturas. Esta petición se enmarca en la necesidad de una planificación estratégica que garantice una respuesta efectiva a los riesgos laborales asociados con el calor.
Estudios recientes revelan que el 40% de los trabajadores en España ya sienten el impacto de los riesgos laborales vinculados al cambio climático y al calor extremo. Según CCOO, las altas temperaturas no solo incrementan el riesgo de condiciones de salud graves, como el cáncer de piel, sino que también pueden provocar efectos más inmediatos como mareos, fatiga y deshidratación, que en su forma más severa pueden culminar en un golpe de calor mortal.
El fenómeno del cambio climático está haciendo que las olas de calor se tornen más comunes y duraderas. Sectores que tradicionalmente enfrentan estos riesgos incluyen el agroindustrial, la construcción, la limpieza pública, y la hostelería, así como aquellos trabajos que se realizan en ambientes calurosos, como las cocinas de los restaurantes o fábricas poco ventiladas.
Ante la gravedad de la situación, CCOO Aragón está haciendo un llamado a los empleadores para que colaboren con representantes de los trabajadores y trabajadoras en la implementación de medidas eficaces que mitiguen estos riesgos. Se destaca la importancia de establecer un enfoque proactivo y consensuado.
Luis Clarimón, secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón, enfatizó que cada empresa necesita formular un plan de prevención de riesgos que contemple estrategias específicas para manejar el estrés térmico. A su vez, sugirió que opciones sencillas como la flexibilidad de horarios y la redistribución de tareas son fundamentales. En los casos donde no se puede evitar la exposición al calor extremo, es esencial que se programen descansos regulares y se faciliten áreas sombreadas y frescas para el descanso.
Clarimón señaló que a partir de 2024, los protocolos de actuación frente a condiciones climáticas adversas serán obligatorios en las negociaciones colectivas. Estos protocolos, afirmó, deberían priorizar la eliminación de riesgos a través de enfoques técnicos y organizativos que sean adaptables a las condiciones individuales de los trabajadores, tal como dicta la Ley de Prevención.
Además, destacó la relevancia de educar a los empleados sobre los niveles de riesgo y las medidas disponibles para protegerse del calor. La información y la formación son vitales para el bienestar de la plantilla.
Por último, el sindicato ha requerido a la Inspección de Trabajo y al ISSLA que realicen visitas a los lugares de trabajo donde el calor presenta riesgos significativos, para asegurarse de que se cumplen todas las normativas vigentes y se protege adecuadamente a los trabajadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.