Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El SoNna Huesca se lleva a cabo este fin de semana en Benabarre y Puy de Cinca.

El SoNna Huesca se lleva a cabo este fin de semana en Benabarre y Puy de Cinca.

Este próximo fin de semana, la sexta edición del Festival SoNna Huesca llegará a su punto medio con una serie de eventos musicales que iluminarán tanto el emblemático Castillo de Benabarre como la pintoresca aldea de Puy de Cinca, en Secastilla. Además, el domingo se llevará a cabo la inauguración del Paseo del Sifón en Albelda, que se suma a este joven certamen que celebra la diversidad artística.

La primera actuación se llevará a cabo el viernes en el Castillo de Benabarre, donde Guillem Gisbert, conocido por haber sido el líder del famoso grupo Manel, presentará su primer álbum en solitario titulado "Balla la masurca". Este evento marca una nueva etapa para el artista, quien ya había participado en el festival en 2021, durante su gira "Per la bona gent".

El Castillo de Benabarre destaca como uno de los espacios más destacados del SoNna Huesca, junto al CDAN de Huesca y la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes. Con capacidad para 500 personas, este recinto histórico forma un marco ideal para el despliegue del talento musical, donde Gisbert podrá mostrar su propuesta creativa tras haber dejado atrás su exitosa carrera con Manel.

Después de un año del cierre de su última gira, el músico catalán se reinventa como solista con "Balla la masurca", un trabajo que se lanzó en marzo del año pasado. Gisbert continúa centrando su obra en la canción, explorando nuevos sonidos y márgenes creativos con gran elegancia y ambición.

El álbum, que incluye once temas, muestra la versatilidad de Gisbert al experimentar con distintos géneros y colaborar con varios productores, consolidando su carrera en solitario después de años de éxito con su antigua banda.

El sábado, el festival se trasladará a la aldea de Puy de Cinca, un espacio único que ha sido revitalizado por la asociación Laboratorio de Ruralización. Este escenario, situado sobre la orilla del embalse del río de El Grado, se destaca como un centro de recuperación ambiental y vacaciones, ofreciendo un entorno ideal para la música.

En este bello lugar se presentarán Marco Mezquida y Chicuelo, dos destacados músicos que han confirmado su conexión artística con "Del alma", su tercer disco, que finaliza una trilogía de música libre. Mezquida, con su virtuosismo al piano, y Chicuelo, con su guitarra flamenca, prometen un espectáculo fusionando géneros que van desde el jazz hasta el flamenco.

Ambos artistas han diseñado su música para capturar lo mejor de cada estilo, ofreciendo una obra en la que convergen la tradición y la innovación. Mezquida describe su último trabajo como una mezcla de diversos géneros, resaltando su deseo de crear algo nuevo y emocionante.

Finalmente, el certamen culminará en Albelda el domingo, donde el Paseo del Sifón se convertirá en otro punto destacado del festival. Este trayecto es un homenaje a un siglo de avances en ingeniería hidráulica y refleja la evolución de la agricultura en la región.

El sendero a lo largo del canal, adornado con vegetación, también invita a los visitantes a descubrir la historia industrial, con aljibes y compuertas que son testigos de la importancia de la infraestructura de riego en la zona.

El dúo aragonés Rosín de Palo, formado por Samuel Azorín y Mario Vidal, llenará de música el Paseo del Sifón. Tras su experiencia en diversas agrupaciones, han logrado crear un estilo propio que fusiona música clásica y contemporánea, desafiando las expectativas del público.

Definidos como un conjunto audaz y experimental, Rosín de Palo se lanzará a presentar su ambicioso proyecto actual, que incluye la creación de una banda sonora alternativa para la película "Kirikú y la bruja". Su trayectoria demuestra la vitalidad y diversidad de la escena musical contemporánea aragonesa.