Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza defiende su bosque ribereño frente a los daños de los castores.

Zaragoza defiende su bosque ribereño frente a los daños de los castores.

ZARAGOZA, 11 de septiembre. El Ayuntamiento de Zaragoza ha tomado la decisión de retirar un chopo 'populus nigra' del parque de Tenerías, pues este ejemplar se encuentra en una situación crítica debido a los daños causados por castores, lo que representa un riesgo inminente de colapso, según informan fuentes de la Sección de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado.

Los técnicos del ayuntamiento explican que la eliminación de este árbol es necesaria, dado que su ubicación en una zona recreativa podría poner en peligro la seguridad de los ciudadanos y visitantes del parque.

Tras una evaluación realizada por el personal especializado, se confirmó que el chopo ha sufrido importantes daños, incluyendo descortezamiento y una pérdida significativa de la sección circular del tronco, lo que incrementa el riesgo de fractura y la posibilidad de que caiga hacia un área frecuentada por el público.

En los últimos años, se ha observado una proliferación de castores 'castor fiber' a lo largo de las orillas del río Ebro, quienes han estado talando árboles para construir sus refugios o como fuente de alimento. Los informes recientes indican que más de 70 árboles han sido afectados, especialmente en tramos cercanos al Azud del Ebro y al Club Náutico, así como en la zona del Balcón de San Lázaro, lo que ha planteado serios peligros para los usuarios de los senderos cercanos al río.

Además de los daños en el Ebro, los castores también han causado estragos en las riberas de los ríos Huerva y Gállego, lo que se ha vuelto evidente en áreas urbanas de Zaragoza, donde los efectos de su actividad son fácilmente visibles.

Ante esta situación, desde marzo de este año, la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha lanzado un programa preventivo para proteger ciertos árboles en la ribera del Ebro mediante la instalación de mallas metálicas, diseñadas para salvaguardar a los árboles de los daños provocados por estos roedores.

La primera fase de esta medida se está llevando a cabo en la margen izquierda del Ebro, específicamente en las cercanías del Balcón de San Lázaro, que ha sido identificada como una de las áreas más afectadas por la actividad de los castores.

El castor europeo, especie nativa de España que llegó a estar en peligro de extinción por la intervención humana, ha sido reintroducido de manera ilegal, aunque las normativas europeas continúan exigiendo su protección. Este roedor semiacuático se alimenta principalmente de tallos, ramas y cortezas de diversos árboles, siendo el álamo y el chopo negro algunos de sus favoritos en entornos urbanos.

El modo de alimentación del castor incluye la tala de árboles, de los que consume la corteza y transporta las ramas hasta su refugio. Su impacto no solo afecta a especies jóvenes, sino también a árboles de mayor tamaño, representando un desafío para la vegetación local.

En respuesta a estos desafíos, el Ayuntamiento ha implementado un Plan de Reposición de Arbolado Urbano, que durante 2025 se propone plantar más de 1.700 árboles en diversos áreas de la ciudad. Esta iniciativa no solo busca compensar la pérdida de árboles, sino también adoptar criterios racionales para la elección de especies y planificación de nuevos espacios sombreados, garantizando su longevidad.

La primera fase de plantación se llevó a cabo entre enero y marzo, mientras se prevé una segunda etapa para los meses de octubre a diciembre. El inicio del proceso implica un análisis del lugar para decidir si se vuelve a plantar en esa ubicación y con qué especie, considerando la idoneidad de cada árbol en función de su tamaño y su resistencia a las condiciones locales.

Asimismo, se están realizando mejoras en los suelos de plantación para mejorar la retención de agua y la calidad del sustrato, aspectos clave para el éxito de las nuevas plantaciones, alineando estos esfuerzos con la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030 y el nuevo Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza aprobado en 2024.

Por otro lado, el programa "Adapta tu patio" sigue avanzando. Este verano, se llevaron a cabo trabajos de naturalización en varios centros educativos, y se esperan acciones adicionales en más colegios durante el invierno. Esta iniciativa, que comenzó el año pasado, cuenta con un presupuesto total de 250.000 euros y busca plantar árboles donde se consideren necesarios, reforzando la infraestructura verde de la ciudad.

Finalmente, el Ayuntamiento está trabajando en un nuevo contrato de mantenimiento para zonas verdes y elementos vegetales en centros educativos, garantizando así que se llevarán a cabo acciones de poda, siega y mantenimiento de infraestructuras como pérgolas y sistemas de riego.