Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vox propone aumentar impuestos vinculados al IPC y bonificaciones para plusvalía en segundas viviendas en Zaragoza.

Vox propone aumentar impuestos vinculados al IPC y bonificaciones para plusvalía en segundas viviendas en Zaragoza.

Este 9 de septiembre, en la ciudad de Zaragoza, el portavoz del grupo municipal de Vox, Julio Calvo, expresó su disposición a aceptar un aumento en las tasas e impuestos para el año 2026, siempre que este incremento se limite al índice de precios al consumo (IPC). Esta declaración surge a raíz de una reunión con la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, marcando el arranque del curso político.

Además, Calvo adelantó que su grupo tiene la intención de proponer la extensión de las bonificaciones del impuesto de plusvalías a las segundas residencias. "Actualmente, solo se bonifican las transmisiones de la vivienda habitual, pero estamos considerando una ampliación para incluir también a las segundas viviendas. Espero que no se convierta en un obstáculo insalvable para nuestras intenciones", comentó.

Durante sus declaraciones a los medios, Calvo también se refirió a la aspiración de Chueca de lograr, por primera vez, la aprobación de unos Presupuestos dentro del marco legal establecido, iniciando el año con las cuentas ya ratificadas.

El portavoz de Vox destacó la necesidad de cumplir con ciertos acuerdos previos y propuso que, para el año 2026, se inicien los trabajos relacionados con el desalojo de la antigua cárcel de Torrero. "Le he instado a que haga un esfuerzo para que los presupuestos no se expanda, sino que sean austeros y se centren en las verdaderas necesidades de la ciudadanía", agregó.

El encuentro, catalogado por Calvo como "cordial", también abordó otros temas que preocupan a Vox, como la dotación de pistolas Táser a la Policía Local y la activación de la Comisaría del Casco Histórico. El desempleo y el descenso del poder adquisitivo de los ciudadanos también se encuentran en la agenda de la formación política, así como el problema de la inmigración y el aumento de la falta de vivienda, que evidencian un deterioro en la situación económica de los zaragozanos.

En relación con el sector de la vivienda, Calvo advirtió que este será uno de los grandes retos que enfrentará Zaragoza en los próximos años. Señaló que, para atraer a nuevos trabajadores y ciudadanos que se sumen a las empresas que están considerando establecerse en la ciudad, es crucial aumentar la oferta de viviendas, una prioridad que debe reflejarse en los presupuestos.

Otra de las demandas planteadas por Calvo se refiere a la creación de fondos específicos para el asfaltado y la reparación de calles concretas, destacando la necesidad de una atención particular para la vía Casta Álvarez en el Casco Histórico. "No basta con realizar una operación asfalto general; necesitamos asignar recursos a calles específicas", resaltó.

Calvo también manifestó la disposición de su grupo a negociar con el equipo de Gobierno, reafirmando su apertura, similar a la de años anteriores, sin anticipar el desenlace de este proceso. "Si continuamos actuando de manera sensata, estoy convencido de que será posible alcanzar un acuerdo, siempre y cuando se respeten los compromisos asumidos en negociaciones previas", subrayó.

Finalmente, tanto Calvo como Chueca coincidieron en los resultados del último Barómetro del Ayuntamiento, que reflejan demandas ciudadanas como la necesidad de una Ordenanza Cívica, que cuenta con el apoyo de más del 80% de los habitantes de Zaragoza, además de la implementación de políticas contra la ocupación ilegal y el uso de videocámaras, dado que la seguridad es una preocupación primordial para la población.

Calvo concluyó afirmando que han llegado a un consenso en el diagnóstico de que los principales problemas actuales de Zaragoza son la falta de vivienda y el creciente número de chabolas y personas sin hogar.