Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Productores de cerdo exigen a España negociar aranceles con China tras impacto en mil contenedores de Aragón.

Productores de cerdo exigen a España negociar aranceles con China tras impacto en mil contenedores de Aragón.

El sector del cerdo en España ha clamado por la inclusión urgente de la negociación arancelaria con China en la agenda del gobierno español. Esta petición surge ante el impacto negativo que los nuevos aranceles han causado en el intercambio comercial, afectando especialmente a aproximadamente mil contenedores de productos porcinos aragoneses que se encuentran en tránsito.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha decidido actuar a petición del sector. Este mismo lunes, planea comunicarse con el presidente Pedro Sánchez y con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para establecer un diálogo urgente con China. Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno aragonés, ha indicado que existe un “margen para la negociación” respecto a unos aranceles temporales que se extenderán hasta el final del año, destacando la necesidad de actuar rápidamente.

Vaquero sostuvo que si el gobierno chino considera a España un “país amigo”, es el momento de demostrar que las investigaciones sobre supuestas prácticas de dumping no involucran a España ni a Aragón. Esta afirmación se realizó tras una reunión en el Edificio Pignatelli con representantes del sector porcino, incluyendo a organizaciones como Interporc y Amprogapor.

El director general de Interporc, Alberto Herranz, expresó su gratitud por la rapidez de la reunión, catalogándola de “muy fructífera”. Aseguró que estos nuevos aranceles son una respuesta a las medidas de la Unión Europea sobre los vehículos eléctricos procedentes de China y a las investigaciones en curso sobre presuntas prácticas de dumping relacionadas con empresas europeas, incluyendo a la aragonesa Litera Meat.

Con el aumento de los aranceles, el gigante asiático ya aplicaba un gravamen del 12%, pero a partir de esta semana, este se incrementará al 15,3% para Litera Meat y al 20% para otros productos españoles. Además, los aranceles para el resto de Europa oscilarán entre el 31% y el 64%, dependiendo de la clasificación del Ministerio de Comercio chino.

El sector se prepara para evaluar el impacto de estos aranceles en su actividad comercial mediante reuniones con diferentes empresas. Herranz ya ha notado un freno en el comercio con China debido a la “incertidumbre” generada por la reciente obligación de presentar depósitos de fianza para operar en el país asiático.

A pesar de la adversidad, Herranz hizo hincapié en la robusta relación que se ha construido en la última década con China, subrayando la importancia estratégica que representa este mercado para España. Actualmente, España es el líder en la exportación de carne de cerdo a China, con una cuota de mercado del 20%, lo que equivale a 540,000 toneladas y cerca de 1.200 millones de euros.

“Hemos demostrado ser un socio confiable, capaces de ofrecer productos de alta calidad. Nuestra producción se enmarca dentro del modelo europeo más exigente, lo que cada vez es más valorado por los consumidores chinos”, afirmó Herranz, aludiendo a la calidad de los productos españoles.

Con una proyección de 331 millones de euros en ventas de productos porcinos para 2024, Aragón reivindica su posición preeminente en el sector, siendo un proveedor significativo de carne de cerdo para China, con exportaciones que alcanzan los 1,106 millones de euros, representando el 14,81% del total de las exportaciones españolas a ese país.

El mercado chino, conocido por su aprecio hacia la carne de cerdo, se enfrenta a una demanda que supera su propia capacidad de producción. Productos como las manitas y la oreja son especialmente codiciados, mientras que Aragón busca introducir ofertas como carne congelada y jamón serrano.

En términos de exportación, los despojos comestibles de cerdo congelados constituyen el segmento más significativo, representando el 49,32% de todas las exportaciones del sector hacia China.

El porcino es un pilar fundamental de la producción agrícola y ganadera en Aragón, abarcando cerca del 40% de esta, y es responsable de miles de empleos tanto directos como indirectos en áreas rurales, contribuyendo así a la cohesión social y económica de la región.

Aragón cuenta actualmente con 4,191 explotaciones porcinas, y el valor de las exportaciones en el último año ha crecido más del 7%, superando los 2,200 millones de euros. Dentro de un total de exportaciones aragonesas que alcanzan los 16,700 millones de euros, la cuota del porcino hacia China asciende a 331 millones, lo que representa el 1,98% del total, mientras que, en el contexto de productos vendidos en ese mercado, la proporción sube al 69,58%.