Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Mil aspirantes de Aragón y Cataluña inician las pruebas para ingresar en la Guardia Civil.

Mil aspirantes de Aragón y Cataluña inician las pruebas para ingresar en la Guardia Civil.

El Campus de la Universidad San Jorge, ubicado en Villanueva de Gállego, ha sido el escenario este sábado de la primera etapa de las oposiciones para ingresar a la Guardia Civil. Más de mil postulantes de las regiones de Aragón y Cataluña se han presentado para formar parte de un proceso que busca cubrir 3.118 plazas de un total de 27.614 aspirantes a nivel nacional.

Desde primera hora de la mañana, los candidatos han esperado en filas en el exterior de la universidad, listos para ingresar a las aulas donde se respiraba una atmósfera cargada de tensión, conscientes de la importancia de la prueba que tenían ante sí.

Los participantes se concentraron para superar una serie de evaluaciones que incluían test de conocimientos generales, ortografía, gramática y una prueba de idiomas, así como psicotécnicos que pondrían a prueba su capacidad mental y de reacción.

El examen en Villanueva de Gállego forma parte de un despliegue mayor, con 20 sedes distribuidas en 12 comunidades autónomas para facilitar las pruebas. Además de esta ubicación, se han habilitado centros en otras ciudades como Alicante, Ávila, Cáceres, y Madrid, entre otras, mostrando el alcance nacional del proceso selectivo.

Los detalles sobre las sedes se han hecho públicos a través de la web oficial de la Guardia Civil. Antes de esta fase de conocimientos, se llevó a cabo una evaluación de méritos donde se revisaron los antecedentes y capacidades de los aspirantes, quienes deben cumplir con ciertos requisitos como ser mayores de 18 y menores de 40 años, tener nacionalidad española y no contar con antecedentes penales, así como poseer como mínimo el título de educación secundaria.

Quienes logren una puntuación adecuada en esta primera fase serán convocados para realizar pruebas físicas exigentes. Estas consisten en un circuito de agilidad y coordinación, una carrera de resistencia de dos kilómetros, flexiones específicas según el género, y una prueba de natación de 50 metros.

Los examinados que superen estas pruebas físicas, a su vez, deben enfrentarse a una entrevista personal que evaluará su idoneidad psicológica para el rol, seguida de un reconocimiento médico que determinará su estado de salud y capacidad física para desempeñar el cargo.

Finalmente, los aspirantes que concluyan satisfactoriamente todo este proceso se integrarán en la Academia de Cabos y Guardias de Baeza en Jaén o en el Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' en Valdemoro, Madrid. Allí recibirán formación profesional durante un año, que incluirá 40 semanas de prácticas en diversas unidades del Cuerpo, convirtiéndose así en guardias civiles plenamente cualificados tras culminar su instrucción.