Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Crecimiento del PIB en Aragón alcanza el 2,8% en el segundo trimestre de 2025.

Crecimiento del PIB en Aragón alcanza el 2,8% en el segundo trimestre de 2025.

La economía de Aragón ha logrado una notable expansión del 2,8% en su Producto Interior Bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este crecimiento se ha visto moderado en comparación con el primer trimestre del año, según las cifras proporcionadas por el Instituto Aragonés de Estadística (Iaest).

Este resultado en Aragón coincide con el crecimiento interanual del PIB a nivel nacional, que también se posiciona en un 2,8%. Por el contrario, el crecimiento de la eurozona se queda atrás, alcanzando apenas el 1,4%, lo que demuestra la robustez de la economía aragonesa frente a las tendencias europeas, de acuerdo con el informe emitido por el Gobierno de Aragón.

Analizando los datos intertrimestrales, se observa que la economía aragonesa registró un crecimiento del 1% en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento significativo en comparación con el trimestre anterior, que había sido de solo un 0,2%. Esta cifra también supera el crecimiento intertrimestral de España, que se quedó en 0,7%, y está muy por encima de la media de la eurozona, que apenas alcanzó un 0,1%.

La evolución positiva de la economía aragonesa se debe principalmente al robusto comportamiento de la demanda interna. Los hogares y las instituciones sin fines de lucro al servicio de la familia han aumentado su gasto en consumo privado final en un 3,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, aunque esta cifra es inferior al promedio nacional del 3,5%.

En términos del gasto público, las Administraciones Públicas de Aragón incrementaron su consumo final en un 2,6% anual, lo que supera la media nacional del 1,8%. En el ámbito de la inversión, se destaca un espectacular crecimiento del 13,9% en la formación bruta de capital en bienes de equipo, en contraste con el 5,6% de incremento visto en toda España.

Asimismo, la inversión en construcción también ha tenido un aumento notable del 5,9% anual, superando el 3,6% del promedio nacional. Sin embargo, el sector exterior arroja cifras más preocupantes: las exportaciones aragonesas de bienes y servicios experimentaron una caída del 4,2% en comparación con el segundo trimestre de 2024, a diferencia del crecimiento del 3,3% observado a nivel nacional.

Por otro lado, las importaciones en Aragón se dispararon un 19,2% frente al mismo periodo del año anterior, en contraste con el aumento del 5,6% observado en el país. Esto muestra una dependencia creciente de los productos extranjeros que podría tener implicaciones a largo plazo para la economía regional.

En cuanto a la oferta, todos los sectores productivos en Aragón mostraron resultados positivos, a excepción del sector primario. La construcción lideró el crecimiento con una mejora del 5,3%, claramente superior al 2,9% nacional. El sector de servicios también sobresale, con un aumento del 3,4%, levemente por arriba del promedio nacional del 3,3%.

Dentro de los servicios, la rama de comercio, transporte y hostelería en Aragón creció un 4,0% en el segundo trimestre, mostrando un desempeño similar al de España. La industria manufacturera, por su parte, tuvo un crecimiento del 2,8%, mejorando en comparación con el 2,2% nacional.

Finalmente, el sector primario, que incluye agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, ha tenido un desempeño negativo con un descenso del 1,8% en su valor añadido bruto en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este dato se queda por debajo del promedio nacional, que registra una caída del 1,3%.