
El 2 de septiembre de 2025, Zaragoza se convierte en el epicentro de nuevas medidas de protección para el ganado, impulsadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. Estas iniciativas se enmarcan dentro de la Orden APA/229/2025, emitida el 10 de marzo, que establece directrices nacionales para la lucha contra la enfermedad de la Lengua Azul.
La mencionada norma opta por la vacunación voluntaria como su principal herramienta de prevención, pero en Aragón se han decidido implementar medidas más estrictas, especialmente en ferias y concentraciones de ganado donde las especies altamente vulnerables estarán en el punto de mira.
Una de las acciones clave es la exigencia de que el ganado bovino, ovino y caprino presente una certificación de vacunación contra los serotipos 3, 4 y 8. Para aquellos que provengan de áreas donde se ha detectado el serotipo 1, también deberán haber sido inmunizados contra este. Además, se ha establecido que todos los vehículos utilizados para el transporte de animales y los espacios de exhibición deberán ser desinfectados adecuadamente. Se ha contemplado, sin embargo, la posibilidad de exceptuar estas regulaciones en pequeñas ferias locales.
Para ayudar a aquellos ganaderos cuyas reses aún no cuenten con la vacuna, el departamento ofrecerá dosis gratuitas a los participantes en ferias y mercados de la región, garantizando así que nadie se quede fuera de estos eventos.
La inversión en este programa es significativa; el Departamento ha destinado más de 2,5 millones de euros a la compra de cerca de 2 millones de dosis de vacunas, con el fin de proteger adecuadamente el ganado aragonés. De estas, 1,4 millones son para el serotipo 3, otras 100,000 para el serotipo 1-8, y 400,000 destinadas al serotipo 4-8.
Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, ha afirmado que el objetivo principal es claro: “Proteger al ganado, asegurar el desarrollo óptimo de ferias y mercados, y tranquilizar tanto a los ganaderos como a los organizadores de eventos. Hemos garantizado que todas las vacunas necesarias estarán disponibles de forma gratuita”.
Aunque la enfermedad de la Lengua Azul no representa un peligro directo para la salud humana ni se transmite a través de los alimentos, el impacto económico que puede tener en las explotaciones ganaderas es significativo. Por ello, el Gobierno de Aragón subraya la importancia de la vacunación como la mejor estrategia de prevención.
La directora ha recordado que “vacunarse contra la Lengua Azul no es una mera opción, sino la única forma efectiva de proteger nuestro ganado frente a esta enfermedad”.
Con estas medidas, Aragón se posiciona como una comunidad líder en la protección sanitaria de sus recursos ganaderos, consolidando su rol en la garantía de seguridad alimentaria y en la prevención de riesgos para el sector agropecuario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.