CCOO Aragón insta a potenciar las políticas laborales y aumentar los recursos para la orientación profesional pública.

ZARAGOZA, 2 de septiembre. El sindicato CCOO en Aragón ha hecho un llamado urgente para intensificar las políticas de empleo y aumentar los recursos destinados a la orientación laboral pública, tras la reciente publicación de los datos de desempleo en la comunidad. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha crecido en 77 personas durante el mes de agosto, alcanzando un total de 48.481 desempleados, lo que representa un ligero aumento del 0,2% respecto al mes anterior.
A pesar de esta subida, CCOO Aragón ha destacado la disminución de la temporalidad en el ámbito laboral de la comunidad. De los 34.084 contratos firmados, 11.603 son indefinidos, lo que supone un 34%, un aumento notable en relación con la media anual del 8% que se registraba antes de la implementación de la reforma laboral de 2021.
En concreto, la modalidad de contrato a tiempo completo, considerada la más estable, ha ascendido al 17% del total de contratos, una cifra que era del 6,4% anteriormente. La tasa de temporalidad ha alcanzado mínimos históricos, situada en un 13,2%, en comparación con el 27,1% previo a la reforma laboral.
No obstante, el sindicato advierte que siguen existiendo problemas estructurales en el mercado laboral, afirmando que las mejoras en las condiciones de trabajo no benefician de igual forma a toda la población. Un considerable porcentaje de trabajadores se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad.
El responsable de empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, ha señalado la gravedad del desempleo de larga duración, que afecta a aproximadamente el 41,25% de las personas en paro, calificándolo como un asunto que requiere respuestas inmediatas y efectivas, incluida una reforma en las políticas activas de empleo.
El subempleo y la parcialidad no deseada también son puntos de preocupación. En Aragón, cerca del 44,4% de los trabajadores a jornada parcial lo hacen de manera involuntaria, lo que contribuye a la insuficiencia de ingresos en muchos hogares. Por esta razón, CCOO Aragón ha exigido la aprobación de una ley que limite la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas semanales, argumentando que esto no solo ayudaría a mitigar la parcialidad involuntaria, sino que también incrementaría la productividad y cuenta con un amplio respaldo social.
En el mes de agosto, Aragón reporta 48.481 personas desempleadas, 77 más que el mes anterior, aunque 2.627 menos que en el mismo mes del año pasado. CCOO Aragón atribuye este aumento a la finalización de contratos estacionales de verano, indicando que es un incremento inferior al de años anteriores y muy por debajo de la media histórica.
Desglosando las cifras por provincias, el desempleo ha aumentado en Zaragoza con seis personas más y en Huesca con 88. En Teruel, sin embargo, se registraron 17 menos, situándose la cifra total de desempleados en cada provincia en 38.250, 6.308 y 3.923, respectivamente. Comparando estos datos con agosto del año pasado, se observa una reducción del desempleo en todas las provincias aragonesas.
En total, entre los 48.481 desempleados, 29.836 son mujeres y 18.645 son hombres, lo que refleja una persistente brecha de género en el mercado laboral. En la franja de jóvenes menores de 25 años, los hombres en paro superan a las mujeres, pero en edades más avanzadas la situación se invierte, con una lacerante desigualdad que afecta especialmente a las mujeres adultas y mayores.
Examinar los datos por sectores revela una reducción del desempleo en el grupo de personas sin empleo previo y en la industria, mientras que el paro aumentó en los sectores de servicios, construcción y agricultura. Al concluir agosto, el sector servicios presenta la mayor cifra de desempleados, seguido de la industria.
Finalmente, en el contexto del paro extranjero, se contabilizan 9.389 personas, marcando una disminución de 315 respecto al mes anterior. De este grupo, 3.525 provienen de países comunitarios y 5.864 de naciones extracomunitarias, lo que refleja tanto una disminución intermensual como interanual en la población desempleada foránea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.