
En la provincia de Teruel, el portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha planteado una serie de demandas al Gobierno aragonés, exigiendo la bonificación total del impuesto de Transmisiones Patrimoniales para los jóvenes menores de 36 años y las familias numerosas. Esta solicitud se enmarca en la actual discusión sobre los presupuestos para 2026, un tema del que el portavoz ha manifestado su preocupación por el inicio de las negociaciones, que considera deficiente por falta de comunicación entre ambas partes.
Nolasco ha criticado al ejecutivo de Jorge Azcón por no haberlo convocado para discutir el techo de gasto y por la incertidumbre respecto a la aprobación de la nueva legislación. Entre las demandas de Vox se incluye el rechazo a acoger a menores inmigrantes no acompañados, una medida impuesta por el gobierno central. En este sentido, ha instado a que Aragón tome una postura firme y visible en este aspecto durante la Conferencia sectorial, sugiriendo que otras comunidades, como Cataluña, han hecho lo mismo con éxito.
En su participación ante los medios, Nolasco advirtió que el rechazo a las políticas migratorias podría llevar al presidente Pedro Sánchez a tildar a Aragón de "extrema derecha" y a tomar represalias, como la eliminación de subvenciones. Además, cuestionó la reticencia del gobierno regional a reducir impuestos, argumentando que Vox ha presentado miles de iniciativas sin éxito, insinuando que existe una intención deliberada de crear conflictos políticos.
En el contexto de la crisis de vivienda, Nolasco ha reiterado que su partido considera esencial priorizar la reducción de impuestos y poner en práctica políticas que favorezcan a los jóvenes y a las familias numerosas en la adquisición de vivienda. Esta postura se reafirma en la exigencia de que la reducción del tipo impositivo del impuesto de Transmisiones Patrimoniales pase del 8% al 4%, así como la propuesta de eliminarlo completamente para los grupos mencionados en la compra de su primera vivienda.
Un claro ejemplo de la carga económica que implican los impuestos es el costo que debe afrontar un joven al adquirir una vivienda de segunda mano, donde los 16.000 euros que debería pagar por este impuesto son un obstáculo significativo. El portavoz subrayó que esta cantidad debería permanecer en los bolsillos de los ciudadanos en lugar de destinarse al gobierno regional.
Durante su intervención, Nolasco, acompañado de las concejalas Elena Fernández y Verónica Luz, marcó la alarmante tendencia de aumento en los precios de vivienda en Teruel, donde los costes han subido un 11,74% en el primer semestre del año, evidenciando un encarecimiento de propiedades que antes eran accesibles para los jóvenes.
El portavoz expresó su preocupación por la falta de vivienda asequible, lo que ha llevado a muchos a enfrentar cifras prohibitivas en la compra o alquiler de inmuebles. "No deseamos que existan condiciones de infravivienda para los jóvenes", materializó Nolasco, apuntando que el legado de décadas de bipartidismo ha exacerbado la escasez de viviendas en el mercado.
Por otro lado, Nolasco también rechazó la idea de que el Gobierno de Aragón esté priorizando el alojamiento de inmigrantes y menores no acompañados, cuestionando la seguridad y los antecedentes de estas personas. Su enfoque defiende la necesidad de priorizar los intereses de los ciudadanos españoles en lugar de recibir a extranjeros que podría representar un riesgo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.