
El 2 de septiembre, desde la organización CEPYME Aragón se comunicó que, aunque el desempleo ha crecido a nivel nacional, Aragón ha sabido mantener una estabilidad en sus cifras. En total, España ha visto un incremento de 21.905 personas desempleadas en agosto, mientras que en la comunidad aragonesa el aumento ha sido de solo 77, lo que representa un cambio del 0,4% en comparación con el mes anterior.
Así, el número total de parados en Aragón alcanza las 48.481 personas a finales de agosto, reflejando una situación más controlada en comparación con el resto del país.
Las variaciones del paro por provincias presentan una realidad desigual. En Huesca se ha registrado el aumento más notable, con 88 desempleados más, lo que equivale a un repunte del 1,41%, llevando el total a 6.308. Zaragoza, en contraposición, apenas ha visto cambios, con un ligero aumento de 6 personas (0,02%), lo que la sitúa en 38.250 parados. Teruel, por su parte, ha presentado una pequeña reducción, con 17 desempleados menos (-0,43%), quedando su cifra en 3.923.
Carmelo Pérez, secretario general de CEPYME Aragón, ha señalado que a pesar del crecimiento en el empleo interanual, persisten dudas sobre la verdadera calidad del trabajo y la sostenibilidad del crecimiento. Ha hecho hincapié en la necesidad de implementar políticas activas y reformas que ofrezcan estabilidad tanto a trabajadores como a empresas.
Con el repunte actual, el desempleo en España asciende a 2.426.511 personas. Este aumento es parte de la tendencia estacional habitual que se presenta cada agosto, relacionada con la finalización de contratos estacionales de verano.
Sin embargo, el panorama es desalentador, ya que agosto de 2025 se convierte en el mes más problemático en términos de desempleo desde 2019. Comparando con el año previo, cuando se reportó un crecimiento de 21.884 parados, el aumento actual es casi idéntico, aunque, en términos interanuales, el desempleo se ha reducido en 145.610 personas.
A nivel nacional, el comportamiento del desempleo por sectores es dispar. En agricultura, el número de parados se ha reducido en 1.849 (-2,36%), así como en el grupo de personas sin empleo anterior, que ha bajado en 3.458 (-1,53%).
Por el contrario, ha habido un aumento en la construcción, que ha sumado 2.745 nuevos desempleados (1,55%), y en la industria, con 2.775 nuevos parados (1,49%). El mayor impacto se ha sentido en los servicios, donde el desempleo se incrementó en 21.692 personas (1,25%), reflejando la mayor parte del deterioro laboral de este mes.
Pérez ha enfatizado que la situación de agosto pone de manifiesto la debilidad estacional del empleo en nuestro país, acentuada por una caída notable en la afiliación y la contratación. Este fenómeno, que suele ser habitual en estas fechas, se ve este año intensificado, evidenciando la fragilidad de nuestro mercado laboral.
Por su parte, la Seguridad Social ha constatado en agosto una pérdida cercana a los 200.000 afiliados, alineada con patrones estacionales y confirmando el deterioro circunstancial del mercado laboral.
La contratación ha enfrentado un retroceso significativo, cayendo un 34% respecto a julio. A pesar de esta disminución, en términos interanuales las cifras permanecen casi estables. Cabe destacar que cuatro de cada diez contratos firmados son de carácter indefinido; sin embargo, un 40% de estos fueron bajo modalidades de fijo discontinuo o a tiempo parcial, lo que pone de relieve la creciente dualidad en la estabilidad laboral.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.