CHA solicita al Gobierno de Aragón el cumplimiento de medidas para beneficiar a personas con ostomías.

ZARAGOZA, 7 de septiembre. La agrupación política Chunta Aragonesista ha instado al Gobierno de Azcón a que cumpla con las promesas previamente establecidas en relación a la atención de las más de 7.000 personas ostomizadas en Aragón, tras la aprobación de una iniciativa el pasado 7 de mayo en las Cortes de Aragón.
La secretaria general de CHA y portavoz en la Comisión de Sanidad, Isabel Lasobras, subraya que este grupo enfrenta no solo los desafíos físicos que conlleva vivir con una ostomía, sino también diversas barreras emocionales, sociales y laborales que complican su día a día.
La proposición no de ley, que fue impulsada por CHA y recibió el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios, lleva a la formación a presentar, cuatro meses después, una serie de preguntas que se discutirán en el ámbito parlamentario para evaluar cómo ha respondido el Gobierno de Aragón a esta propuesta aprobada.
Entre las interrogantes planteadas, los representantes aragonesistas solicitan información sobre las acciones tomadas desde la aprobación de la iniciativa para reconocer oficialmente la labor de la Asociación de Ostomizados de Aragón y qué subvenciones o recursos se han destinado a esta entidad durante el presente año. También indagan si se ha incluido a la asociación en foros participativos que aborden políticas sanitarias, sociales y educativas.
Además, se busca información acerca de la planificación para implementar baños adaptados en sitios públicos, el número de estos que ya se han puesto en marcha y los criterios de accesibilidad y privacidad que se han considerado en este proceso.
CHA sostiene que estos baños son una necesidad fundamental para las personas ostomizadas, quienes deben convivir con una apertura en el abdomen a causa de la cirugía necesaria para gestionar los desechos corporales de manera adecuada.
Por último, Lasobras también ha solicitado detalles sobre la capacitación especializada en estomaterapia para los profesionales de enfermería y cómo se está integrando este tipo de atención en los centros de salud. “Queremos averiguar si se han llevado a cabo estudios para evaluar la inclusión de atención especializada en estomaterapia, qué centros ya proveen esta asistencia y qué esfuerzos se realizan para capacitar al personal de salud”, indicó Lasobras.
Desde CHA se demanda también datos sobre campañas de sensibilización, aportes económicos a los municipios para la creación de baños adaptados, el acceso a estos servicios en áreas rurales y la evaluación de unidades hospitalarias. Uno de los temas cruciales en el cotidiano de los ostomizados es la tarjeta de aparcamiento, respecto a la cual CHA preguntará si se ha solicitado a la Dirección General de Administración Local que elabore un informe detallado y qué esfuerzos de coordinación se están realizando con los distintos ayuntamientos para su implementación.
CHA argumenta que es imprescindible que las personas ostomizadas dejen de ser marginadas en las políticas públicas, demandando así “un compromiso claro que incluya presupuesto, planificación y una genuina voluntad de cambio”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.