
ZARAGOZA, 6 de septiembre. El Ayuntamiento de Zaragoza se prepara para dar inicio a la segunda fase de las obras de transformación de las orillas del río Huerva. Este proyecto, que comenzará en la segunda quincena de septiembre, tiene como objetivo mejorar la biodiversidad y regenerar el paisaje y la hidromorfología de la zona, en un claro esfuerzo por revitalizar este espacio natural en plena capital aragonesa.
La coordinación entre el final de la primera fase y el principio de la segunda es fundamental, según ha explicado Víctor Serrano, consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda. Serrano se ha reunido recientemente con vecinos de la calle Viva España, quienes habían expresado su deseo de modificar algunos aspectos de la nueva pasarela peatonal que conectará su ribera con la calle Manuel Lasala.
Durante esta consulta, se propuso desplazar la base de la pasarela unos metros aguas arriba, permitiendo su finalización junto a un edificio que no afectará la circulación del agua. Serrano aseguró que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha dado su visto bueno al movimiento, ya que no implica cambios en las condiciones del cauce, aunque sí ha requerido un rediseño que ha sido resuelto por el equipo técnico municipal.
La segunda fase de las obras contará con una inversión de más de 23 millones de euros, adjudicada a la UTE Construcciones MLN - Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental SL. Esta cifra representa un ahorro notable en comparación con el valor inicial de licitación, que ascendía a más de 25 millones de euros. Serrano destacó que esto supone un beneficio significativo para las finanzas municipales.
A medida que septiembre avanza, se finalizarán también los trabajos de la primera fase, que tienen un presupuesto aproximado de 8,85 millones de euros. En el primer tramo, que va desde el Puente Blasco del Cacho hasta la Gran Vía, se están ultimando detalles en un tanque de tormentas y otras intervenciones menores. Mientras tanto, en el segundo tramo, que se extiende desde Miguel Servet hasta la desembocadura, se continúa trabajando en el colector de Camino de las Torres, teniendo en cuenta las dificultades impuestas por las inclemencias climáticas recientes.
En este segundo sector, se han realizado estudios arqueológicos que han descubierto una sección de sillares, parte de un puente del siglo XV, lo que añade un valor histórico adicional a la obra. La cimentación de esta antigua estructura será incorporada dentro del plan de rehabilitación de las riberas del Huerva, como un homenaje a su rica historia.
Con el avance en las obras de la primera fase, los técnicos ya están trabajando en el cronograma de actividades para la segunda fase, un proyecto de gran envergadura que busca una transformación sostenible de la ciudad. La próxima etapa verá el despliegue de maquinaria, el movimiento de tierras, la creación de sendas y la plantación de más de 160,000 plantas y árboles, que se realizarán en el momento más adecuado para garantizar su salud y supervivencia.
Además, se prevé la creación de ocho parques a lo largo del curso urbano del río: cinco nuevos en el primer tramo y la renovación de tres en su trayecto final hacia el Ebro. Esto no solo fortalecerá la recuperación fluvial del Huerva, sino que también generará espacios más naturales y accesibles, mejorando la calidad de vida de los zaragozanos.
Las obras están respaldadas por fondos de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea. Sumado a esto, el Gobierno de Aragón se ha comprometido a destinar hasta 20 millones de euros para la ejecución del proyecto, en el marco de acuerdos establecidos con el Ayuntamiento de Zaragoza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.