
En el marco de la décima edición del Festival Internacional de Cine de Mequinenza, celebrado en la emblemática Sala Goya de dicha localidad aragonesa, la película 'Dos balas para el diablo' de Manuel Olaya se ha llevado todos los honores, destacándose como la gran ganadora del evento. Esta gala de clausura puso el cierre a tres días de proyecciones centradas en la memoria, la identidad y el agua, elementos que han sido clave en la narrativa del certamen.
El festival, reconocido como Actividad de Interés Turístico de Aragón y considerado un evento oficial que selecciona obras para los Premios Goya, ha premiado a Olaya no solo con uno, sino con dos de las codiciadas estatuillas 'Silucam'. Esta es una figura mítica que fusiona un siluro con una cámara de cine, emblemática del festival, y que ha sido otorgada a 'Dos balas para el diablo' en las categorías de Mejor Western y Premio del Público 'Antonio Blas'.
Este doble galardón refleja la profunda conexión que la obra ha logrado establecer tanto con el jurado como con los asistentes al festival. Además, el premio al Mejor Cortometraje Aragonés fue para 'El peor oficio del mundo' de Luis Larrodera, una demostración clara del potencial del cine en Aragón.
En otras categorías, la Mejor Ficción fue concedida a 'Juanita', realizada por Karen Joaquín y Uliane Tatit, gracias a su narrativa envolvente que fusiona emoción con la memoria colectiva. Asimismo, 'Blow!' de Neus Ballús se alzó con el galardón al Mejor Documental, destacándose por su original enfoque del sonido y el silencio en el cine.
En la sección dedicada al cortometraje de animación, el premio fue otorgado a 'El Rayo', cuyos creadores, Mathieu D'Antoni y su equipo, aportaron una propuesta visual de gran originalidad. El jurado también se tomó el tiempo para reconocer la calidad de varias obras a través de menciones especiales, evidenciando la diversidad y riqueza de las propuestas presentadas.
Neus Ballús recibió el reconocimiento por Mejor Dirección por 'Blow!', gracias a su habilidad para tejer una narrativa poética a través del manejo del sonido. En el ámbito de la actuación, Sylvia Majo fue premiada como Mejor Actriz por su conmovedora actuación en 'Ovejas y Lobos', mientras que Pablo Scapigliati se llevó el galardón a Mejor Actor por su papel en 'Nens', siendo elogiado por la credibilidad y profundidad de su interpretación.
La Mejor Dirección de Fotografía fue para Jesse Bronstein, también por 'Ovejas y Lobos', quien logró capturar la esencia de los paisajes andinos con su enfoque visual poético. Por su parte, la Mención Especial del Jurado fue concedida a 'Todo lo cubre la sal' de Joana Moya, un trabajo que presenta una genuina mirada a las mujeres rederas del País Vasco.
La despedida del festival estuvo marcada por la noticia de que su director, Javier Rodes, se retiraría tras diez años al mando. Rodes se comprometió a seguir apoyando el evento, enfatizando la importancia del trabajo colectivo en el cine. Durante la gala de clausura, figuras locales como el alcalde de Mequinenza y otros concejales expresaron su gratitud hacia Rodes y el impacto positivo que el festival ha tenido en la comunidad.
Con una trayectoria que ya abarca diez años, el MIFF se ha consolidado como un referente internacional del cortometraje, promoviendo la cultura, la memoria y el agua. En esta última edición, se presentaron obras de más de una docena de países, reafirmando así el papel esencial de Mequinenza como un punto de convergencia cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.