Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

David Uclés inaugura el ciclo de charlas de la DPZ, enfocado en las localidades este año.

David Uclés inaugura el ciclo de charlas de la DPZ, enfocado en las localidades este año.

La Diputación de Zaragoza ha reactivado esta semana su popular ciclo titulado 'Conversaciones entre autores y autoras', que se inició el pasado lunes en la ciudad con la presencia del destacado escritor jienense David Uclés. Este autor es conocido por su obra 'La península de las casas vacías', que se ha convertido en uno de los grandes éxitos editoriales en España en el último año. Además, el autor se trasladará el martes a las localidades de Pedrola y Ricla para continuar con el ciclo, que se desarrollará a lo largo del otoño en 13 municipios de la provincia.

Este evento literario, que llega a su duodécima edición, cuenta con un atractivo elenco de autores, como Luna Miguel, Pedro Simón, Ledicia Costas y Andrés Neuman, quienes compartirán sus experiencias y obras en diálogos conducidos por la actriz y poetisa aragonesa Lucía Camón. La presentación del ciclo tuvo lugar en la DPZ, donde participaron el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas, José Manuel Latorre, Lucía Camón y David Uclés.

Latorre ha remarcado el enfoque de este año en llevar la literatura a los pueblos, garantizando que las sesiones se realicen en municipios como Azuara, La Joyosa, Nuez de Ebro, Illueca, entre otros, además de las dos sesiones que se llevarán a cabo en Zaragoza. La intención de la Diputación es acercar a más ciudadanos al mundo de la lectura y presentar a autores menos conocidos que los típicos 'best-sellers', promoviendo así el conocimiento de la literatura de calidad.

Durante el evento, se recordó que en la edición anterior, el público tuvo la oportunidad de conocer a escritores como Sara Torres y Jesús Carrasco, además de a la reconocida nicaragüense Gioconda Belli, quien ya era bien conocida para muchos. Latorre concluyó su intervención destacando la importancia de que la Diputación continúe su labor de promoción cultural en los municipios de la provincia.

La poetisa Lucía Camón será la encargada de moderar las charlas con los autores invitados y ha subrayado el esfuerzo que ha requerido seleccionar a los participantes para ofrecer una variedad en estilos, temas y edades. Según Camón, la elección de David Uclés es particularmente significativa debido a la relevancia histórica de la Guerra Civil en la región de Aragón, y su obra explora esa época a través de un abordaje de realismo mágico.

La próxima autora en participar será Luna Miguel, reconocida con el Premio Cosecha Eñe 2019, quien visitará Azuara el 15 de septiembre y continuará su recorrido por La Joyosa y Nuez de Ebro al día siguiente. Se la describe como una escritora en sintonía con las tendencias literarias actuales, abordando temas como el cuerpo y el erotismo en su trabajo.

El 30 de septiembre será el turno de Pedro Simón, conocido por su novela 'Los ingratos', que aborda el dilema emocional de dejar a los padres en residencias. Simón ha sido galardonado con premios como el Ortega y Gasset de Periodismo y el Primavera de Novela, consolidándose como una voz prominente en la literatura contemporánea.

Un mes después, Ledicia Costas, una de las figuras más destacadas de la literatura gallega, visitará localidades como Borja y Villamayor de Gállego, donde su enfoque en temas relacionados con las brujas atraerá la atención del público joven, otro de los objetivos del ciclo. Costas ha recibido múltiples premios que validan su trayectoria en la literatura infantil y juvenil.

El ciclo concluirá con la participación de Andrés Neuman, quien compartirá su obra 'Hasta que empieza a brillar' en Paniza, antes de dirigirse a Alagón y Zaragoza. Neuman ha acumulado un importante reconocimiento en el ámbito literario, realizando un recorrido por la vida de la célebre bibliotecaria María Moliner en su narración.

David Uclés, que ha estado promocionando su obra por toda España, ha expresado su satisfacción con la iniciativa de la Diputación de Zaragoza, resaltando su enfoque inclusivo hacia el medio rural. En su opinión, 'La península de las casas vacías' conecta con el público aragonés debido a sus referencias a lugares emblemáticos de la región, lo que ha facilitado su relación con los lectores.

El autor ha compartido que su novela ha resonado profundamente con diversos públicos, incluyendo a personas mayores que reviven sus recuerdos de la guerra o jóvenes que han comenzado a entender la historia familiar a través de la literatura, revelando así la falta de enseñanza adecuada sobre estos acontecimientos en la educación formal.