Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Descenso del 10,9% en la formación de empresas en Aragón durante julio.

Descenso del 10,9% en la formación de empresas en Aragón durante julio.

En un contexto económico preocupante para la comunidad de Aragón, se han dado a conocer cifras que reflejan una notable disminución en la creación de empresas. Durante el mes de julio, se registró una caída del 10,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, con sólo 163 nuevas sociedades mercantiles constituidas. A esto se suma la alarmante noticia de que 40 empresas tuvieron que cerrar, lo que representa un aumento del 29% en disoluciones, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgadas recientemente.

El capital invertido en la formación de estas 163 nuevas empresas fue de más de 3,33 millones de euros, lo que indica una drástica reducción del 60,25% respecto al año pasado, donde se habían desembolsado aproximadamente 3,15 millones de euros. Estos números subrayan un clima empresarial que, lejos de fomentar el crecimiento, refleja una creciente desconfianza entre los emprendedores aragoneses.

Del total de las 40 empresas que cerraron sus puertas en julio, un total de 26 lo hicieron por decisión voluntaria, mientras que 13 se disolvieron como resultado de fusiones con otras entidades. Las razones detrás de los cierres son variadas; la incertidumbre económica parece estar jugando un papel clave en estas decisiones críticas.

Comparando Aragón con otras regiones del país, se observa un desbalance significativo. Comunidades como Murcia, Asturias y La Rioja registraron incrementos en la creación de empresas, con crecimientos de hasta el 41,26% en Murcia. En contraste, Aragón, junto a Cantabria y Navarra, se encuentra en la cola de este indicador, con caídas del 10,93%, 7,14% y 2,9% respectivamente, lo que plantea interrogantes sobre las políticas económicas locales.

Asimismo, en el aspecto de la disolución de empresas, Aragón se sitúa en una posición desfavorable, con un crecimiento del 29,03% en el número de negocios que han tenido que cerrar, siendo superada en este indicador solo por Navarra y Canarias. Por el contrario, regiones como Asturias, La Rioja y Extremadura demostraron una menor tasa de disoluciones, lo que refleja un ambiente más estable para los negocios en esos territorios.

No todo son malas noticias para la economía aragonesa, ya que el número de empresas que decidieron ampliar su capital muestra un incremento notable del 45,2% en julio, alcanzando las 45 sociedades. El capital involucrado en estas ampliaciones llegó a los 84,38 millones de euros, una cifra que representa un asombroso 941,5% más que el año anterior, sugiriendo que, a pesar de la incertidumbre, existen sectores que siguen apostando por el crecimiento.