
PP y Vox destacan el éxito de los convenios presupuestarios en Zaragoza
ZARAGOZA, 29 Sep.
El Ayuntamiento de Zaragoza está a punto de lanzar una nueva línea de subvenciones destinada a microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como a autónomos, con el objetivo de apoyarles en la realización de inversiones que incrementen su competitividad. Este año, las ayudas se centrarán principalmente en facilitar la adaptación a la nueva normativa de facturación electrónica impuesta por la Agencia Tributaria, que conecta los negocios con el Ministerio de Hacienda.
Las empresas estarán obligadas a implementar un sistema de envío de facturas compatible con el software VeriFactu a partir del 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos tendrán hasta el 1 de julio de 2026 para cumplir con esta obligación.
La semana pasada, el Gobierno local aprobó estas subvenciones, que tienen un presupuesto total de 1.000.000 de euros, en el contexto del acuerdo presupuestario establecido con Vox. De esta cantidad, 250.000 euros estarán destinados específicamente a ayudar a las empresas a adaptarse técnicamente al nuevo sistema a partir del próximo año, haciendo frente a gastos que necesariamente impactarán a este sector local.
La apertura del plazo para solicitar estas ayudas se realizará en los próximos días, ofreciendo a los miles de pequeños negocios que conforman la economía zaragozana una opción efectiva que les permitirá beneficiarse de esta inversión a corto plazo.
Este esfuerzo refleja la disposición del Gobierno municipal para responder de manera ágil a las necesidades del sector de pymes y autónomos, en un claro compromiso por mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben.
El consejero municipal de Economía, Carlos Gimeno, subrayó que durante los últimos tres años se han invertido 3.200.000 euros en este tipo de ayudas. Según sus palabras, el objetivo es poner recursos en manos de los pequeños empresarios y autónomos para que puedan utilizarlos en políticas que mejoren la competitividad de sus negocios.
Además, Gimeno recordó que más de 1.500 negocios se han beneficiado de estas ayudas en ediciones anteriores, destacando un notable aumento en el segundo año de esta iniciativa, lo que demuestra que estas ayudas son muy valoradas entre los autónomos. Parece optimista de que este año se logren superar los datos previos.
“Estamos seguros de que volveremos a marcar un récord. Estamos integrando el apoyo necesario para que las pequeñas empresas se adapten a la nueva obligación de facturación electrónica, que será vinculante a partir del próximo año”, expresó.
En una reciente rueda de prensa, Gimeno afirmó que la colaboración con Vox en este ámbito ha sido muy efectiva y mencionó las ayudas que ya se han puesto en marcha para obras en la vía pública, las cuales están favoreciendo a los comercios afectados.
El consejero también informó que aún quedan pendientes algunas ayudas para la inserción laboral, mientras que la concejal de Vox, Eva Torres, indicó que esta “tercera gran línea de ayudas” se fundamenta en las propuestas de su grupo en el presupuesto del año 2025 y aún no ha sido implementada.
“El resto de las iniciativas están avanzando y, en verdad, están funcionando adecuadamente. Esperamos que esta nueva línea de ayudas tenga el mismo éxito que las anteriores”, añadió.
Torres también destacó los criterios necesarios para acceder a esta convocatoria, considerándola “imprescindible” tanto para Vox como para el consejero Gimeno, en especial para cumplir con los requisitos establecidos por el Gobierno central sobre la facturación electrónica.
“Nuestro objetivo es facilitar que las empresas se adapten al nuevo sistema que será obligatorio a partir de 2026”, enfatizó.
Desde su creación, estas subvenciones se han dividido en dos líneas: una para gastos operativos, que asciende a 300.000 euros (150.000 de ellos específicamente para la adaptación a la factura electrónica) y otra para inversiones en competitividad que cuenta con 700.000 euros, incluyendo 100.000 euros para el mismo motivo.
Para quienes soliciten ayuda para la facturación electrónica, los límites establecidos varían entre 2.000 euros como máximo y 500 euros como mínimo, considerando tanto los gastos corrientes como los inventariables.
Los límites para solicitar apoyo en otros aspectos de competitividad van desde 20.000 euros a 2.000 euros, sumando igualmente ambos tipos de gastos.
Esta convocatoria está abierta tanto a autónomos como a pymes que busquen mejorar su organización, diseño de productos, estudios de mercado o su transformación digital.
Las ayudas se destinarán a mejorar o renovar sitios web, adquirir software, formación en competencias digitales, así como a la realización de obras de ampliación o la compra de mobiliario especializado. Los solicitantes deben estar registrados en el régimen general de trabajadores autónomos (RETA) o formar parte de microempresas con menos de 20 empleados y un balance inferior a 2 millones de euros.
Las pymes, por su parte, no podrán superar un volumen de negocios de 10 millones de euros. En total, el Ayuntamiento invertirá, en el transcurso de tres años, 3.200.000 euros en estas ayudas, beneficiando a empresas de todos los distritos de la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.