La consejera Hernández asegura que las evidencias sobre las pinturas de Sijena respaldan la postura de Aragón.

HUESCA, 27 de septiembre. La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha enfatizado que el reciente informe sobre el estado de las pinturas de Sijena, respaldado por "pruebas objetivas", refuerza la postura del Gobierno aragonés para solicitar la pronta restitución de estas obras a su comunidad.
Durante su intervención en la inauguración del Summit de Educación Infantil en Huesca, Hernández respondió a las preguntas de la prensa sobre este tema. Informó que el Ejecutivo regional sigue a la espera de una decisión judicial que obligue a la devolución de los bienes, una cuestión que se encuentra en manos de la justicia.
En un nuevo capítulo de la disputa entre el MNAC y el Gobierno de Aragón respecto a la conservación de las pinturas, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, intervino el viernes al defender el trabajo de los técnicos catalanes en la protección de las obras. En una entrevista en TV3, Urtasun destacó la colaboración de los expertos del Ministerio junto a los del Ayuntamiento y la Generalitat, en un intento por asegurar la integridad de las piezas artísticas.
Esta postura del ministro no sorprende a la consejera aragonesa, quien declaró: "Como es lógico, Urtasun busca evitar problemas en Cataluña". Además, Hernández añadió que aún no han evaluado el trabajo de conservación realizado hasta ahora.
“Se trata simplemente de informar sobre el estado actual de las pinturas y los problemas que han surgido, pero aún no es el momento de analizar o valorar el trabajo técnico realizado", comentó la consejera, dejando abierta la puerta a futuras evaluaciones.
De todas maneras, Hernández reiteró que las sentencias deben ser cumplidas y subrayó la importancia del asunto, que este sábado se verá seguido por una manifestación organizada por Aragón Teruel Existe frente al MNAC, exigiendo la inmediata devolución de las pinturas de Sijena.
La consejera abogó por la implicación de la sociedad y las instituciones en la reivindicación de lo que considera un derecho legítimo: “Es justo que lo que nos pertenece regrese a Aragón”. Insistió en que este pleito se fundamenta en el derecho ordinario, manifestando que la justicia ha aplicado únicamente el Código Civil, dejando claro que no existen titulares o propietarios en este contexto, y recordó que el edificio estaba protegido mucho antes de que las pinturas abandonaran Sijena.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.