Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Diputación de Huesca incrementa por dos su apoyo a los municipios menores en cuestiones laborales.

La Diputación de Huesca incrementa por dos su apoyo a los municipios menores en cuestiones laborales.

HUESCA, 25 de septiembre. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha decidido realizar modificaciones significativas en las normas que rigen el Plan de Concertación Económica Municipal 2025. Este plan tiene como finalidad garantizar la adecuada conservación y reparación de infraestructuras y servicios en los municipios, priorizando aquellas localidades con menor número de habitantes, quienes recibirán un apoyo financiero más robusto.

Con un presupuesto que alcanza los tres millones de euros, lo que representa un incremento de 1,5 millones respecto a 2024, la DPH busca beneficiar a todos los ayuntamientos de la provincia con menos de 5.000 habitantes. Este esfuerzo se enfoca en asegurar que esas comunidades más pequeñas tengan acceso a los recursos necesarios para su sostenibilidad.

El Plan de Concertación Económica 2025 está diseñado para cubrir los gastos operativos de los municipios, tales como la contratación de personal temporal o la contratación de servicios de autónomos y empresas para el mantenimiento y reparación de bienes municipales. Sin embargo, es importante resaltar que los gastos relacionados con suministros energéticos y alumbrado público no entran en este marco, ya que están regulados por un plan específico propio.

Además de los gastos mencionados, el plan también financiará la compra de software relacionado con la contabilidad, el inventario y el padrón municipal, así como otros gastos derivados de la implementación de servicios de administración electrónica, lo que representa un paso hacia la modernización de la gestión municipal.

La actual situación económica que enfrentan muchos ayuntamientos ha llevado a que se adopten medidas excepcionales para brindar apoyo a estos organismos. La gran novedad para el Plan 2025 radica en la actualización de los criterios de distribución de fondos, favoreciendo aún más a las localidades con menos población.

Anteriormente, cada municipio recibía una cantidad fija, pero ahora los fondos se distribuirán de manera variable según el censo poblacional: aquellos con hasta 250 habitantes recibirán 10.000 euros; municipios de entre 251 y 500 habitantes tendrán 9.000 euros; de 501 a 1.000 habitantes, 6.800 euros; y para poblaciones de 1.001 hasta 4.999 habitantes, se destinarán 5.000 euros.

Por ejemplo, el municipio de Agüero, que cuenta con 140 habitantes, verá un aumento en su financiamiento, pasando de 10.120 euros en 2022 a 13.200 euros en 2025; mientras que el pequeño pueblo de Palo, con solo 33 habitantes, recibirá 10.330 euros este año, frente a los 7.424 euros que percibió anteriormente.