
En Zaragoza, el 24 de septiembre, el Gobierno de Aragón ha revelado un ambicioso plan para implementar la educación infantil gratuita para niños de 0 a 3 años. Jorge Azcón, presidente de la comunidad, destacó que esta iniciativa es esencial para apoyar a las familias jóvenes que necesitan asistencia con el cuidado de sus hijos.
Azcón anunció esta medida durante el inicio del segundo Debate sobre el estado de la Comunidad en las Cortes aragonesas. Según el presidente, la gratuidad comenzará en el curso 2026/2027, centrándose en los niños de 2 a 3 años, especialmente para aquellas familias que enfrentan desafíos en la conciliación de la vida laboral y personal.
El objetivo de esta política es mejorar la conciliación familiar y laboral, que Azcón considera fundamental en el contexto del nuevo estado del bienestar. Además, subrayó que esta medida promoverá la socialización temprana, disminuirá las desigualdades sociales y educativas, y aliviará la carga financiera de las familias, al tiempo que fortalecerá los proyectos educativos en las escuelas y la cohesión territorial.
Sin embargo, Azcón criticó al Gobierno de España por no aportar financiación para esta crucial iniciativa. El presidente aragonés se quejó de la falta de apoyo del Ministerio de Educación, lo que obstaculiza la implementación completa de la gratuidad en la educación infantil de 0 a 3 años.
En este sentido, también abordó el conflicto con el Gobierno central y el recorte del 25% en el Plan Corresponsables, un recorte que afecta negativamente a las familias de Aragón. Azcón denunció que el Ejecutivo español ha tratado de desviar la culpa hacia las comunidades autónomas, una táctica que, según él, ya se ha visto en otros asuntos como la condonación de deudas o la gestión de inmigrantes.
No obstante, el presidente insistió en que el Gobierno de Aragón defenderá a las familias y se comprometió a combatir lo que considera una injusticia por parte de Sánchez. Afirmó que, aunque no son responsables de la situación actual, asumirán el deber de proteger los derechos de los padres y niños aragoneses.
Azcón enfatizó que fomentar el acceso a una educación de calidad en la primera infancia es crucial para evitar el fracaso escolar, lo que repercutirá beneficiosamente en el sistema educativo y en la sociedad en general. Esta propuesta busca asegurar un futuro más prometedor para los niños aragoneses.
El Gobierno está trabajando en tres áreas principales para avanzar hacia esta gratuidad, invirtiendo aproximadamente 20 millones de euros en esta etapa educativa. La tasa de escolarización ha experimentado un aumento significativo, alcanzando cifras históricas del 41% de niños de 0 a 2 años y más del 64% en el tramo de 2 a 3 años.
Un componente adicional del plan es la escolarización anticipada en aulas para niños de 2 años. Este curso, se han habilitado 77 aulas que benefician a 746 alumnos, con un énfasis especial en las áreas rurales donde se han abierto aulas en varias localidades como Pomar de Cinca y Albalate de Cinca.
Por otra parte, el Gobierno aragonés gestiona una red de 11 Escuelas de Educación Infantil que actualmente atienden a 826 niños. Este año, se ha completado la renovación de dos de estas escuelas en Zaragoza, tras una inversión significativa de más de 3,6 millones de euros.
Además, para favorecer la conciliación en las zonas rurales y contribuir al asentamiento de la población en estos territorios, el Departamento de Educación ha establecido convenios con 167 escuelas infantiles, invirtiendo 8,8 millones de euros en este esfuerzo. Este año se han añadido siete nuevas escuelas en localidades como Benasque y Orihuela del Tremedal.
En otro ámbito, Azcón anunció planes para la creación de un Bachillerato concertado a partir del curso 2026-2027, una medida que responde a las solicitudes de las familias. Esta iniciativa busca garantizar que los padres puedan elegir el tipo de educación que consideran más adecuado para sus hijos.
El presidente criticó la falta de opciones para aquellos alumnos que han asistido a colegios concertados y desean continuar su educación en este formato. Según Azcón, es fundamental que el Gobierno facilite la gratuidad de las enseñanzas no universitarias en colegios concertados, equiparándolas a las públicas.
El Departamento prevé iniciar la concertación en el primer año de Bachillerato, comenzando con unidades en varias localidades, y expandiendo esta opción en los años posteriores. Este esfuerzo se complementa con una inversión de 32 millones de euros para mejorar y construir nuevas infraestructuras educativas.
Entre las obras destacadas, se incluye la rehabilitación integral del Instituto Conde Aranda en Alagón, donde se añadirá un nuevo aulario y se modernizarán edificios existentes. Además, se dará respuesta a la necesidad de mejorar la Formación Profesional con varias nuevas iniciativas en la provincia de Teruel.
Para atender las demandas de personal cualificado, se construirá un nuevo aulario en el IES Rodanas en Épila, con una inversión superior a los 5 millones de euros. Asimismo, se implementará un servicio de cocina en todos los colegios de Teruel capital, garantizando así una mejor alimentación para los estudiantes.
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Educación, está comprometido con la mejora de los comedores escolares, y planea transformar al menos tres comedores adicionales en diferentes localidades, asegurando que la calidad del servicio sea uniforme en todo el territorio.
Estas acciones reflejan el firme compromiso de Aragón por mejorar la educación y la calidad de vida de sus ciudadanos, particularmente en el contexto de la conciliación familiar, asegurando que cada vez más centros cuenten con instalaciones que permitan ofrecer el mejor servicio a los estudiantes y sus familias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.