El programa Veruela Estival de la DPZ concluye este sábado con exhibición de danzas y costumbres del Moncayo.

En Zaragoza, el próximo sábado 30 de septiembre, la iglesia del monasterio de Veruela será el escenario de una impresionante exhibición de danzas y costumbres del Moncayo. Este evento marcará el cierre de Veruela Estival, un ambicioso ciclo cultural impulsado por la Diputación de Zaragoza desde mayo, que ha ofrecido diversas actividades para resaltar la riqueza cultural de la región.
Los asistentes, con entrada gratuita, tendrán la oportunidad de disfrutar de una serie de actuaciones a cargo de grupos de danzas que mantienen vivas las tradiciones de sus localidades, generando un ambiente de celebración y orgullo por el patrimonio aragonés.
Este evento se presenta como la primera de su clase y la Diputación ha seleccionado cuidadosamente a grupos representativos que ilustran la diversidad y el carácter especial del folclore del Moncayo. Las actuaciones prometen ser un verdadero homenaje a las tradiciones locales.
Entre los atractivos del espectáculo se encuentra el Paloteau o Dance de Añón de Moncayo, una tradición que se remonta a muchos años atrás y que se celebra el primer domingo de octubre. Consiste en la lectura de versos alusivos a la célebre batalla de Lepanto, mientras el golpe de los palos resuena en el entorno, acompañado por los vibrantes sonidos de dulzainas y tambores que dan vida a esta singular festividad.
Asimismo, destaca el Dance de Bulbuente, reconocido como la representación más antigua de su tipo en Aragón, datando de 1596. Un espectáculo rítmico con palos y cascabeles se agradece en las calles, mientras recitados, melodías y bailes se entrelazan en un continuo festín para los sentidos.
La indumentaria de los danzantes promete deslumbrar, destacando las vestimentas tradicionales del Dance de Albeta. Estos trajes, que incluyen antiguas faldas o sayas, camisa y chaleco, se complementan con un pañuelo que cruza el pecho, realzando la estética de la presentación.
Por su parte, el Dance de Ainzón, que tiene sus raíces en el año 1700, también será parte de esta rica exhibición. Con su palotiau, canciones y trenzados de cintas, la actuación es una clara manifestación de la identidad cultural de la localidad, legado que perdura desde al menos 1843.
Finalmente, el Dance de Borja ofrecerá una representación del barrio que captura la esencia del municipio a través de la narración de la vida de un santo, utilizando palos de colores y cintas que adornan la festividad, consolidando así este encuentro en un símbolo de cohesión entre los diferentes grupos folclóricos.
La conducción del evento estará a cargo de Vicente Chueca, un reconocido historiador y etnógrafo del Instituto Aragonés de Antropología, quien guiará al público en esta celebración de la cultura y tradición del Moncayo, un esfuerzo que busca no solo conservar, sino también revitalizar el patrimonio cultural inmaterial de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.